NOTICIAS
Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

La Cruz Roja busca a los últimos habitantes de Nagorno Karabaj: «Es un escenario surrealista»

Publicado

en

Foto del 26 de septiembre de armenios étnicos que huyen de Nagorno Karabaj hacia Armenia. EFE/EPA/ROMAN ISMAYILOV

Ginebra, 3 oct (EFE).- El líder de los equipos de la Cruz Roja en Nagorno Karabaj, Marco Succi, explicó hoy cómo la organización busca en Stepanakert, la casi desierta «capital» del enclave, los últimos habitantes que puedan quedar por ser evacuados, muchos de ellos ancianos o enfermos, en un escenario que definió como «surrealista»

«Muy poca gente queda en la zona, por lo que nuestros equipos usan megáfonos para alertar a los residentes que puedan quedar con el fin de que sepan que estamos allí para ayudarles», explicó desde esa ciudad en rueda de prensa por videoconferencia para los reporteros acreditados ante la ONU en Ginebra.

La ciudad, denominada Khankendi por los azerbaiyanos, «está casi completamente desierta, con los hospitales cerrados, el personal médico y administrativo fuera… el escenario es bastante surrealista», describió Succi.

El representante del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) agregó que la organización ha evacuado a unos 200 heridos y enfermos, entre ellos gente como Susanna, una paciente de cáncer a la que encontraron sola en su casa, incapaz de levantarse por sí sola de la cama.

«Presentaba signos de deshidratación, anemia y malnutrición», contó Succi, quien añadió que sus vecinos le habían dejado comida para varios días, pero no pudieron llevársela con ellos cuando dejaron su hogar.

Anuncio

Otra evacuada que recordó Succi fue una anciana de 85 años que antes de dejar su casa la limpió y puso comida en la nevera, indicando que con ello quería que «la gente que llegara en el futuro a esa casa pudiera vivir bien».

Preguntado sobre si Cruz Roja ha sido testigo de casos de saqueo en una ciudad antaño de unas 50.000 personas y en la que apenas quedarán unos cientos de habitantes, Succi afirmó que efectivos de policía, presumiblemente azeríes, patrullan las calles para evitarlos.

«Hay que tener en cuenta que incluso antes de la reciente escalada de acontecimientos ya había muy pocos suministros, las tiendas estaban medio vacías. No olvidemos que desde enero ha habido una grave limitación de movimientos de productos y personas en la región», destacó, en referencia a meses de bloqueo por parte de Azerbaiyán contra el enclave.

La ofensiva militar azerbaiyana de septiembre provocó la rendición del autoprocolamado gobierno de Nagorno Karabaj, de mayoría armenia y con control del enclave desde hace 30 años aunque sin reconocimiento internacional.

Ello ha provocado el éxodo en apenas una semana de buena parte de la población de Nagorno Karabaj, formada por unas 120.000 personas de las que al menos 100.000 ya han entrado en la vecina Armenia.

Anuncio
0
0

Trending