Medio Ambiente
La deforestación en la Amazonía brasileña cae un 11,08 % en el último año
Brasilia, 30 oct (EFE).- El Gobierno brasileño atribuyó este jueves la caída del 11,08 % de la deforestación en la Amazonía registrada en el último año a la mejora del trabajo de prevención y fiscalización de los delitos medioambientales en esa región.

“Es resultado de una agenda de combate a la deforestación y al crimen ambiental” y de unas “rígidas políticas públicas”, aplicadas tras el “desmonte” ocurrido entre 2019 y 2022, durante el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, dijo en rueda de prensa la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
La ministra, una ecologista respetada en todo el mundo, celebró que esa reducción haya sido anunciada casi en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que Brasil acogerá en la ciudad amazónica de Belém en noviembre.
Silva aseguró que esa caída de la deforestación ilegal en la región amazónica refuerza la intención del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de “liderar con el ejemplo” el combate al cambio climático en el mundo.
Los datos sobre deforestación presentados este jueves, según la ministra, suponen que la tala ilegal en la Amazonía ha caído cerca de un 50 % en relación a enero de 2023, cuando Lula volvió al poder.
Aún así, aclaró que se trata de una “celebración parcial”, pues “el año que viene será preciso conseguir el mismo resultado y será difícil”, apuntó.
Según la ministra, la agenda medioambiental del Gobierno incluye una progresiva ruptura “con la dependencia de los combustibles fósiles”, pero sobre todo “acabar con la deforestación ilegal en la Amazonía” para el año 2030.
Esa última meta ya ha sido presentada por Brasil ante la comunidad internacional, en el marco de los compromisos asumidos en el Pacto de París.
Según los datos oficiales presentados este jueves, la caída de la tala ilegal registrada entre agosto de 2024 y el pasado mes de julio supone el mejor resultado en los últimos once años.
Aún así, la deforestación en ese período ha abarcado un total de 5.796 kilómetros cuadrados y una de las regiones más afectadas ha sido el estado de Pará, cuya capital, Belém, será el mes próximo la sede de la COP30.
-
INMIGRACIÓNhace 13 horasICE estará durante un mes en NC
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 4 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 3 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Ciencia y Tecnologíahace 5 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
Localeshace 3 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Internacionaleshace 4 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas

