Conecte con nosotros

Medio Ambiente

La deforestación en la Amazonía brasileña cae un 11,08 % en el último año

Publicado

en

Fotografía aérea de archivo en donde se ve la Amazonía brasileña, cerca a la región en donde está ubicada la ciudad de Belém (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

Brasilia, 30 oct (EFE).- El Gobierno brasileño atribuyó este jueves la caída del 11,08 % de la deforestación en la Amazonía registrada en el último año a la mejora del trabajo de prevención y fiscalización de los delitos medioambientales en esa región.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía de archivo. EFE/ Andre Borges

“Es resultado de una agenda de combate a la deforestación y al crimen ambiental” y de unas “rígidas políticas públicas”, aplicadas tras el “desmonte” ocurrido entre 2019 y 2022, durante el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, dijo en rueda de prensa la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.

La ministra, una ecologista respetada en todo el mundo, celebró que esa reducción haya sido anunciada casi en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que Brasil acogerá en la ciudad amazónica de Belém en noviembre.

Silva aseguró que esa caída de la deforestación ilegal en la región amazónica refuerza la intención del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de “liderar con el ejemplo” el combate al cambio climático en el mundo.

Los datos sobre deforestación presentados este jueves, según la ministra, suponen que la tala ilegal en la Amazonía ha caído cerca de un 50 % en relación a enero de 2023, cuando Lula volvió al poder.

Aún así, aclaró que se trata de una “celebración parcial”, pues “el año que viene será preciso conseguir el mismo resultado y será difícil”, apuntó.

Anuncio

Según la ministra, la agenda medioambiental del Gobierno incluye una progresiva ruptura “con la dependencia de los combustibles fósiles”, pero sobre todo “acabar con la deforestación ilegal en la Amazonía” para el año 2030.

Esa última meta ya ha sido presentada por Brasil ante la comunidad internacional, en el marco de los compromisos asumidos en el Pacto de París.

Según los datos oficiales presentados este jueves, la caída de la tala ilegal registrada entre agosto de 2024 y el pasado mes de julio supone el mejor resultado en los últimos once años.

Aún así, la deforestación en ese período ha abarcado un total de 5.796 kilómetros cuadrados y una de las regiones más afectadas ha sido el estado de Pará, cuya capital, Belém, será el mes próximo la sede de la COP30.

Anuncio
0
0

Trending