Clima y desastres
La delincuencia hacia las empresas en México cuesta el equivalente al 0,51 % del PIB

Ciudad de México, 10 dic (EFE).- La inseguridad y la delincuencia a negocios en México implicó en 2023 un costo total de 124.300 millones de pesos (unos 6.215 millones de dólares), equivalente al 0,51 % del producto interno bruto (PIB), según reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), al menos 1,3 millones de establecimientos en México fueron víctimas de algún delito en el año anterior.
Esta cifra representa al 27,2 % de todas las unidades económicas del país y significó un incremento del 24,6 % respecto a lo reportado en 2021.
Sobre los costos del delito, el Inegi estimó en 124.300 millones de pesos (unos 6.215 millones de dólares) el precio total de la inseguridad y el delito en empresas mexicanas durante 2023.
En promedio, cada unidad económica gastó 54.451 pesos (casi 2.722 dólares) por pérdidas y medidas de protección.
Entre las acciones preventivas, las empresas invirtieron 67.200 millones de pesos (alrededor de 3.360 millones de dólares), lo que representa el 54 % de los costos totales.
Principales delitos y su impacto
La extorsión fue el delito más común el año anterior, con una tasa de 1.562 casos por cada 10.000 unidades económicas.
Le siguieron el robo o asalto de mercancía, dinero e insumos (1.030 casos) y el robo hormiga (1.002 incidentes).
Estos tres delitos concentraron el 58,8 % de los crímenes reportados.
El sector comercio fue el más afectado durante 2023, con un 31,5 % de sus establecimientos como víctimas, mientras que las empresas grandes presentaron la mayor incidencia con un promedio de 4,1 delitos por unidad.
Los estados Sonora, Aguascalientes y Querétaro registraron las tasas más altas de delitos por cada 10.000 establecimientos, con 3.728, 3.638 y 3.462, respectivamente.
Por el contrario, Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero reportaron las tasas más bajas, con menos de 1.825 delitos en promedio.
En términos de percepción, Guanajuato, Tabasco y Morelos lideraron en inseguridad, con más del 70 % de los empresarios calificando a sus entidades como inseguras.
Las actividades consideradas más riesgosas incluyen el transporte de mercancías en carretera, con un 52,2 % de las empresas sintiéndose vulnerables.
Pese a estas cifras, solo el 12,2 % de los delitos se denunciaron ante las autoridades en 2023, y apenas en el 9,7 % se abrió una carpeta de investigación.
Esto dejó una ‘cifra negra’ o ‘cifra oculta’ del 90,3 %, que sigue siendo uno de los mayores retos en el combate a la delincuencia empresarial, según mostró la encuesta.
Las principales razones para no denunciar incluyen la percepción de pérdida de tiempo (33,4 %) y considerar el delito de poca importancia (14,9 %).

-
Crimen y Justiciahace 2 días
Una mujer mató a puñaladas al esposo y a sus dos hijos en Argentina
-
Localeshace 4 días
El Festival de Arte Público Uproar, una experiencia única en Carolina del Norte, anuncia su cartel de artistas para 2025
-
Localeshace 4 días
Carolina del norte busca acabar con la pandemia del VIH
-
DEPORTEShace 3 días
Carolina Hurricanes pierden por 5-1 primer partido contra los Panthers
-
FARÁNDULAhace 4 días
Con un show inolvidable y lleno total, Fabiø Guerra marca su llegada a la escena en Los Ángeles
-
Nacionaleshace 4 días
Vance invita al Papa a EE.UU. en búsqueda de una mejor relación
-
Localeshace 3 días
El Pueblo rechaza proyectos de ley antiinmigrantes en Carolina del Norte
-
Localeshace 3 días
Los mejores lugares para trabajar durante el verano en 2025