Economía
La empresa estatal de electricidad prevé apagones en hasta el 44 % de Cuba este jueves
La Habana, 28 nov (EFE).- La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) prevé para este jueves apagones en hasta el 44 % de Cuba en el pico de demanda de la jornada en la tarde-noche debido a la limitada capacidad de producción energética en el país caribeño.
La crisis de energía en el país caribeño se agravó desde finales de agosto por las constantes averías en las centrales termoeléctricas y la falta de combustible.
Desde entonces, se han registrado dos apagones nacionales y la tasa de máximo déficit ha llegado a superar el 51 % y se mantiene por encima del 40 %, según los datos de la UNE.
El informe diario de la compañía, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, estima para la tarde-noche de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.840 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3.160 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.320 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente- alcanzará los 1.390 MW durante el momento de mayor demanda.
Según la UNE, seis de las 20 unidades de generación (distribuidas en las siete centrales termoeléctricas operativas del país) están averiadas o en mantenimiento. Además, 54 centrales de generación distribuida (motores y grandes plantas generadoras a diésel y fueloil) se encuentran paradas por falta de combustible.
El Sistema Eléctrico Nacional de Cuba atraviesa una situación precaria por la carencia de combustible -por la falta de divisas para importarlo- y las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, en su mayoría con más de 40 años de explotación y un déficit crónico de inversiones.
Los frecuentes cortes tienen un importante coste económico y social. Gran parte de la industria estatal aún operativa y la administración pública se encuentran fuertemente afectadas, incluso paralizadas. La economía nacional se contrajo un 1,9 % en 2023, según datos oficiales, y el Gobierno estima ya que no habrá crecimiento el actual ejercicio.
Los apagones también han contribuido a desencadenar protestas antigubernamentales en los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, las de Nuevitas y La Habana en agosto y septiembre de 2022, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.
-
DEPORTEShace 3 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 3 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Políticahace 3 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
Nacionaleshace 2 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
DEPORTEShace 2 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Localeshace 1 día47 restaurantes de Carolina del Norte destacados en la primera edición de la Guía MICHELIIN del Sur Americano
-
Políticahace 3 díasEl aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores

