Crimen y Justicia
La fallecida jueza Ruth Bader Ginsburg ya tiene su sello postal en EE.UU.
Washington, 3 oct (EFE).- La jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos Ruth Bader Ginsburg (1933-2020) cuenta desde esta semana con un sello postal para celebrar su carrera y su legado.
El sello es un retrato conocido de Bader Ginsburg vestida con la toga de jueza y con su conocido cuello de encaje.
En palabras del presidente del Servicio Postal Estadounidense, Roman Martinez, Ginsburg “fue una figura icónica que dedicó su vida al servicio público y a la búsqueda de la justicia” y fue también “una verdadera pionera”.
Este sello sirve por eso de tributo pero también de “inspiración para futuras generaciones, para que defiendan los valores por los que ella luchó”, añadió Martinez este lunes en el acto de presentación de este sello en la Galería Nacional de Retratos del instituto Smithsonian.
El de Ruth Bader Ginsburg es un “sello para siempre”, de modo que mantendrá siempre la misma forma y valor, 66 centavos, para recordar a la jueza nacida en Brooklyn, que llegó a convertirse en un icono pop a raíz de su vehemente defensa de los derechos de las mujeres y los homosexuales.
-
Crimen y Justiciahace 2 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Crimen y Justiciahace 5 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
Crimen y Justiciahace 2 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Internacionaleshace 2 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Localeshace 2 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Clima y desastreshace 5 díasMás de 22 millones de personas bajo alerta de inundación por lluvias en sur de California
-
Nacionaleshace 5 díasDocumentan primera muerte por alergia a carne roja vinculada a garrapata en Nueva Jersey
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasZar fronterizo de EEUU rechaza críticas de obispos católicos sobre deportaciones masivas

