Economía
La Fed todavía tiene dudas sobre la inflación pese al inicio de las bajadas de tipos
Washington, 9 oct (EFE).- La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) todavía tiene dudas de que la inflación esté plenamente contenida, a pesar de que el pasado 18 de septiembre apostaron por la primera bajada de tipos de interés en más de cuatro años, con una reducción de 50 puntos básicos.
Así lo manifestaron los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central durante la reunión celebrada el 17 y 18 de septiembre, cuyas actas se hicieron públicas este miércoles,: “Coincidieron en que se había avanzado más hacia el objetivo de la inflación del 2 %, pero que la inflación seguía siendo algo elevada”, apuntan las actas.
De hecho, por primera vez desde 2005, uno de los doce miembros del FOMC disintió del resto,. Se trata de Michelle Bowman, quien solo quería que se bajaran 25 puntos básicos en lugar de los 50 finalmente anunciados.
La bajada fue la primera caída en cuatro años y medio y con ella la tasa de referencia de los tipos de interés se sitúa en un rango del 4,75 % al 5 %.
Según las actas, Bowman quería bajarlas solo un cuarto de punto “en vista de que la inflación subyacente se mantiene muy por encima del objetivo del Comité, un mercado laboral que está cerca del pleno empleo y un sólido crecimiento subyacente”.
“También expresó su preocupación de que la medida de política más amplia del Comité pudiera verse como una declaración prematura de victoria en la parte de estabilidad de precios del mandato dual”, apuntan las actas.
Como se informó en septiembre en el comunicado de la Fed y en la rueda de prensa posterior del presidente Jerome Powell, los miembros del FOMC, órgano que decide sobre tipos de interés, coincidieron en que los ajustes adicionales se realizarán en función de “los datos (económicos) que se reciban, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos”.
Las evaluaciones tendrán en cuenta una amplia gama de información, entre ella las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y los acontecimientos financieros e internacionales.
Sobre la situación actual de la economía, los miembros del comité coincidieron en que la actividad económica había seguido expandiéndose “a un ritmo sólido”, que el empleo “se había desacelerado y la tasa de desempleo había aumentado, pero se mantuvo baja”.
Este jueves se conocerán los datos de inflación correspondientes al mes de septiembre, unos días después de que se conociera que la creación neta de nuevos puestos de trabajo subió ese mes hasta los 254.000, unos 95.000 más que los generados en agosto, y una cifra muy superior a la esperada por los economistas.
La próxima reunión de la Fed sobre tipos de interés tendrá lugar el miércoles y jueves 6 y 7 de noviembre, un día después de las elecciones presidenciales que se celebrarán en Estados Unidos el 5 de noviembre.

-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Localeshace 19 horas
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
-
DEPORTEShace 2 días
UNC Football saca primera victoria en casa ante Richmond por 41-6
-
Internacionaleshace 2 días
China acusa a Estados Unidos de amenazar la paz en el Caribe
-
Internacionaleshace 23 horas
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado