Crimen y Justicia
La Fiscalía solicita 12 meses de cárcel para exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez

San Juan, 6 oct (EFE).- La Fiscalía federal recomendó este lunes una pena de 12 meses de cárcel para la exgobernadora de Puerto Rico Wanda Vázquez, quien se declaró el pasado agosto culpable de aceptar promesas de aportaciones de un extranjero para su campaña política.
El pliego acusatorio indica que aceptar la contribución prometida por el banquero venezolano Julio Herrera Velutini en 2020 representó una violación a la Ley Federal de Campañas Electorales (FECA, por sus siglas en inglés), que prohíbe a extranjeros hacer donativos a estas campañas políticas.
“La gravedad de este tipo de corrupción política exige la imposición de una pena de prisión. El castigo en forma de prisión promueve el respeto a las leyes electorales y disuade a otros, incluidos los candidatos a cargos electos, de incurrir en conductas corruptas”, sostuvo la Fiscalía.
El memorando de sentencia, sometido ante la jueza Silvia L. Carreño Coll, solicita, además de 12 meses de prisión, un término de libertad supervisada y una multa a discreción del tribunal.
La vista de sentencia está pautada para el 15 de octubre en el Tribunal Federal en Hato Rey, en San Juan, aunque la defensa solicitó hoy un aplazamiento para poder impugnar parte del memorando de la Fiscalía.
Vázquez, quien fue la primera ejecutiva de la isla entre 2019 y 2021 por el Partido Nuevo Progresista (PNP), se convirtió en la primera exgobernadora de la isla en ser convicta, aunque de un delito menos grave.
La exgobernadora está acusada junto a Herrera Velutini, dueño de Bancrédito International Bank, y el exagente del FBI Mark Rossini, quienes también llegaron a un acuerdo de culpabilidad.
Antes de estos acuerdos de culpabilidad, los tres enfrentaban cargos por conspiración, soborno a programa federal y fraude electrónico, por los que podían haber sido condenados a un máximo de 20 años de prisión.
Según la acusación formal emitida en su momento, Herrera y Rossini supuestamente pagaron más de 300.000 dólares a asesores políticos en apoyo a la campaña electoral de Vázquez de 2020.
A cambio, la exgobernadora despidió al comisionado de la agencia reguladora de instituciones financieras OCIF, que investigaba al banco de Herrera.
Al declararse culpable a finales de agosto, Vázquez aseguró a la prensa que “no hubo soborno” y que confió en las personas que tenía alrededor y que “no hicieron adecuadamente” su trabajo. EFE
mv

-
Localeshace 3 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 3 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Tienes que pagar $100 para mantener tu asilo
-
EDITORIALhace 4 días
Extremismo migratorio que arriesga la seguridad pública
-
Localeshace 3 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Localeshace 4 días
Medicaid: Estatus migratorio y elegibilidad
-
Políticahace 3 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
FARÁNDULAhace 4 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo