Ciencia y Tecnología
La igualdad de género en ciencia y tecnología centra el foro global del BID Lab en Bogotá
Bogotá, 12 jun (EFE).- Con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres emprendedoras en las áreas de ciencia y tecnología este martes arrancará el segundo foro global del laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).
“Estamos elevando el tema claramente”, dijo la gerente de BID Lab, Irene Arias, en una entrevista con EFE en Washington, al recordar que una de las citas clave del BID Lab Forum será la presentación de las ideas ganadoras de Wexchange, competición organizada junto a Google que premia proyectos de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas promovidos por mujeres.
Entre los retos que se fijó el BID Lab para este encuentro están el aprovechamiento de las oportunidades de negocio, la identificación de talento, la puesta en marcha de nuevas iniciativas, el descubrimiento de tendencias y la generación de alianzas.
La agenda de esta plataforma para conectar inversores y proyectos tecnológicos en la región incluye paneles sobre la inversión en innovación climática, los activos digitales como promotores de la biodiversidad y las cadenas de valor sin huella de carbono.
Asimismo habrá talleres interactivos y mesas redondas para que los innovadores puedan presentar sus modelos de negocio, pudiendo recibir una retroalimentación y conocer las oportunidades de financiamiento que el BID Lab ofrece para cada área específica de trabajo.
En este sentido, Arias recordó que ahora se vive “una nueva fase, un punto de inflexión” ya que actualmente el laboratorio prioriza otros campos de acción como las tecnologías disruptivas -que dejan obsoletas otras- o tecnologías profundas, como la inteligencia artificial o la ciberseguridad.
Es por esto que el BID Lab Forum destinará uno de sus espacios a enfrentar los miedos vinculados a tecnologías puntas y así poder sacarles su máximo provecho.
El uso responsable de la inteligencia artificial, el “blockchain” y hasta la visibilización de la importancia del bienestar y la salud mental en el ecosistema emprendedor en Latinoamérica y el Caribe, también protagonizarán algunos de los conversatorios que se llevarán a cabo en el evento.
Previo a la ceremonia de clausura, se presentarán las principales conclusiones derivadas del último informe realizado por el BID Lab sobre DeepTech en América Latina y el Caribe.
La apertura de estas dos jornadas de foro, que coinciden con el 30 aniversario del organismo, estará a cargo del presidente del BID, Ilan Goldfajn, a quien seguirá en las palabras de bienvenida el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla.
Desde 1993, BID Lab ha movilizado más de 2.000 millones de dólares en 2.700 proyectos de innovación, con la colaboración de más 1.500 aliados de la región y en el mundo.
-
Localeshace 5 días
Casi 1.500 personas en el norte de Raleigh se quedaron sin luz
-
Internacionaleshace 3 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
FARÁNDULAhace 4 días
Bad Bunny inicia este viernes su esperada gira consolidado como una estrella mundial
-
Localeshace 5 días
Retrasan encendido de árbol de Durham para priorizar el apoyo comunitario en medio de los esfuerzos migratorios
-
Localeshace 5 días
“Nos sentimos inseguros”: Funcionarios de la ciudad de Durham piden apoyo a la comunidad tras las redadas de la Patrulla Fronteriza
-
Economíahace 5 días
El negocio japonés de las familias de alquiler llega a la gran pantalla con Brendan Fraser
-
FARÁNDULAhace 4 días
Ozuna y Beéle lanzan ‘Enemigos’, avance de su esperado álbum de colaboración ‘STENDHAL’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cargos electos y activistas en Nueva York conciencian a población ante más redadas de ICE

