Otros
La India celebra con sobriedad el aniversario del nacimiento de mahatma Gandhi
Nueva Delhi, 2 oct (EFE).- La India celebra el 154 aniversario del nacimiento del «padre de la nación» y líder pacifista indio mahatma Gandhi con un tributo nacional caracterizado por la sobriedad y el recuerdo de los ideales del ícono de la verdad y la no violencia.
Mohandas Karamchand Gandhi, más conocido como «mahatma» («gran alma») Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad de Porbandar, situada en la actual región de Gujarat. En esta fecha celebrada como Gandhi Jayanti, la mayoría del país hace reverencia a su figura.
La presidenta de la India, Droupadi Murmu; y el primer ministro indio, Narendra Modi, fueron los primeros en rendir honores con una ofrenda floral al líder pacifista en el memorial delí de Rajghat, túmulo donde fue incinerado Gandhi, ahora iluminado por la «llama eterna».
“Me inclino ante mahatma Gandhi en la ocasión especial de su Jayanti. Sus enseñanzas eternas continúan iluminando nuestro camino”, publicó Modi en su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter).
Gandhi, también llamado de forma afectuosa Bapu (un término para padre), fue uno de los principales arquitectos de la lucha por la libertad de la India y también un defensor de la verdad, la no violencia, la armonía religiosa y una sociedad igualitaria.
El opositor Mallikarjun Kharge, presidente del histórico Partido del Congreso de la India acudió también al mausoleo para hacer su reverencia «a los ideales de Bapu en su Jayanti», escribió en la red social X.
«Mahatma Gandhi no es sólo un individuo, es una idea, una ideología y la brújula moral de nuestra gran nación», destacó.
Gandhi encabezó un movimiento de resistencia pacífica contra las autoridades británicas, con un mensaje de armonía entre las distintas religiones que apostaba por la diversidad del subcontinente y que fue determinante para la independencia de esta nación.
«Hay muchas causas por las que estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la que esté dispuesto a matar», recoge una de las frases más emblemáticas del 12 veces nominado al Premio Nobel de la Paz.
Tras unos años de educación universitaria en Inglaterra, Gandhi se estableció en Sudáfrica, donde el hecho de ser expulsado de un tren por no ser blanco le llevó a iniciar su doctrina de desobediencia civil contra el Imperio Británico.
Aunque algunas de sus ideas han sido cuestionadas, la figura de Gandhi sigue despertando pasiones por el apego a la integridad moral y la defensa de la paz y la concordia en la vida pública.
La India logró su independencia en el año 1947. Gandhi falleció asesinado apenas unos meses después por un extremista hindú.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Los 10 estados donde más detienen a migrantes en EE UU
-
Nacionaleshace 4 días
Juez bloqueó la cancelación del TPS para más de 520.000 haitianos
-
Localeshace 4 días
Cadena de cines con sede en Cary se declara en quiebra
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
México y Estados Unidos acuerdan reunión sobre seguridad y migración
-
Localeshace 4 días
Cuatro peatones fueron atropellados por un automóvil en Apex durante el espectáculo de drones del 4 de julio
-
Localeshace 23 horas
Carolina del Norte bajo el agua: Personas damnificadas, no hay electricidad y emergencia en algunos condados
-
Clima y desastreshace 22 horas
Más de 80 personas fueron rescatadas por inundaciones en Durham
-
Localeshace 19 horas
El condado de Orange abre un refugio de emergencia en respuesta a las inundaciones