Ciencia y Tecnología
La ley de inteligencia artificial de la UE entra en vigor
La nueva norma prohíbe la vigilancia masiva en espacios públicos, pero permite que en ciertos casos las fuerzas del orden puedan emplear las cámaras de identificación biométrica con previa autorización judicial
Bruselas, 1 ago (EFE).- La ley de inteligencia artificial de la Unión Europea, pionera en el mundo, entra en vigor este jueves con el fin de regular el uso de esta tecnología en función del riesgo que suponga para las personas e impulsar al mismo tiempo la industria europea frente a gigantes como China o Estados Unidos.
“Dirigirá el desarrollo de una inteligencia artificial (IA) en la que los europeos puedan confiar y proporcionará apoyo a las pymes y ‘start-ups’ europeas para que traigan al mercado soluciones de IA innovadoras”, dijo en la red social X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La ley permite o prohíbe el uso de la inteligencia artificial en función del riesgo que genera para las personas e identifica sistemas de alto riesgo que solo se podrán utilizar si respetan los derechos fundamentales.
En concreto, distingue entre sistemas de IA que presentan un “riesgo inaceptable” por ser una amenaza para los derechos fundamentales y que estarán prohibidos; sistemas de “alto riesgo”, que no estarán vetados pero sí sujetos a estrictos requisitos; IA con riesgos de transparencia, como los ‘chatbots’; y sistemas de riesgo “mínimo”, que son la mayoría y no estarán sujetos a las normas.
Siguiendo esta clasificación, la ley prohíbe todos los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por raza y orientación sexual; los que puntúan a las personas en función de su comportamiento y características personales; y la IA capaz de manipular el comportamiento humano.
También estarán vetados los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captando datos de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales; y en los centros de trabajo y escuelas estarán prohibidos los sistemas que pueden reconocer emociones.
La ley establece una serie de obligaciones para los sistemas de inteligencia artificial de uso general en los que se basan programas como ChatGPT, de la empresa OpenAI, o Bard, de Google.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 5 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 5 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 5 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Políticahace 5 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Culturahace 5 días
Adam Driver y Anne Hathaway protagonizarán el drama bélico ‘Alone at Dawn’
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada