Ciencia y Tecnología
«La noche estrellada» revela a Van Gogh como un experto en física
Redacción ciencia, 17 sep (EFE).- El análisis científico del cuadro “La noche estrellada” de Vincent van Gogh ha revelado una profunda comprensión atmosférica por parte del pintor, de quien los físicos han alabado su «intuición innata para captar el dinamismo del cielo y sus turbulencias con una sorprendente precisión”.
Un grupo de físicos de Francia y China ha analizado la física de los cielos pictóricos probablemente más populares de la historia del arte en un artículo recogido este martes en la revista Physics of Fluids.
“La noche estrellada”, pintada por el artista holandés en 1889 y expuesta en el MOMA de Nueva York, representa un cielo azul ondulado con luna y estrellas amarillas.
El cielo aparece representado en el cuadro como una explosión de colores y formas, en las que se observa a las estrellas amarillas encapsuladas en las ondas del cielo y brillando con la luz cual reflejos en el agua.
Las pinceladas de Van Gogh crean una ilusión de movimiento del cielo «tan convincente», señalan los investigadores, que les llevó a preguntarse hasta qué punto se ajusta el cuadro a la física atmosférica de los cielos reales.
Las características atmosféricas invisibles
Los científicos no han podido medir el movimiento atmosférico del cuadro, pero sí la escala y el brillo de las pinceladas para examinar las características atmosféricas invisibles en el cuadro.
“Con una imagen digital de alta resolución, pudimos medir con precisión el tamaño de las pinceladas y las 14 formas arremolinadas en el cuadro para, posteriormente, compararlas con las escalas reales esperadas a partir de las teorías físicas de la turbulencia”, explica uno de los autores, el investigador de la universidad de Hong Kong, Yongxiang Huang.
El análisis ha mostrado que el cuadro se ajustaba a la llamada ley de Kolmogorov, que predice el movimiento atmosférico y su escala en función de la energía medida.
Al profundizar en el microcosmos de las propias pinceladas, donde el brillo relativo se difunde por todo el lienzo, los investigadores han observado también una alineación con la escala de Batchelor, que describe las leyes de la energía en las turbulencia del cielo que sigue al movimiento atmosférico.
«La precisa representación que hace Van Gogh de la turbulencia indicaría que había estudiado el movimiento de las nubes y la atmósfera, o que poseía un sentido innato de cómo captar el dinamismo del cielo», concluye Huang.

-
Localeshace 2 días
Confirman primer caso de sarampión en Carolina del Norte
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Agentes de ICE detiene a migrantes trabajadores de Carolina del Norte
-
Nacionaleshace 5 días
Un socialista y musulmán será el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
“Alligator Alcatraz”: el nuevo centro de migrantes
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Murió canadiense bajo custodia del Servicio de Inmigración en Miami
-
Economíahace 4 días
EE UU planea alcanzar acuerdo comercial con un grupo de diez países
-
Internacionaleshace 5 días
El Parlamento iraní cancela el acuerdo con el OIEA
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Prisión preventiva contra 21 personas en Chile por lavado de dinero para el Tren de Aragua