Nacionales
LA OEA otorga a Almagro una mayor autoridad para que vigile la transición en Guatemala
Washington, 1 sep (EFE).- La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes una resolución que otorga al secretario general del organismo, Luis Almagro, una mayor autoridad para vigilar el proceso de transición en Guatemala, en el que el actual mandatario, Alejandro Giammattei, debe ceder el mando al presidente electo, Bernardo Arévalo de León.
La iniciativa, impulsada por Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y la República Dominicana, fue aprobada por aclamación, es decir, con el aplauso de la mayoría de los embajadores que representan a los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece a la organización pero no participa desde 1962).
La resolución pide a Almagro, que viajará a Guatemala la semana próxima para supervisar la transición, que se reúna con representantes del Ministerio Público (Fiscalía), acusado de haber emprendido una persecución penal contra el Movimiento Semilla desde que Arévalo de León pasó a la segunda vuelta electoral por la Presidencia en los comicios del 25 de julio.

-
Clima y desastreshace 1 día
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Corte de apelaciones sostiene prohibición al despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Al menos cuatro personas mueren tras un tiroteo en una secundaria en Misisipi (EEUU)
-
Localeshace 2 días
El gobernador Josh Stein proclama octubre como el Mes de la Cerveza en Carolina del Norte
-
Localeshace 3 días
Cierran un tramo de Blue Ridge Road en Raleigh por esta razón
-
Localeshace 3 días
El tercer taller público de RDU para un posible destino recreativo se realizará el 21 de octubre
-
Localeshace 2 días
Inspectores del condado de Wake revisarán a los vendedores de alimentos en la Feria Estatal
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Hiroshima y Nagasaki invitan a Trump para crear conciencia sobre las armas nucleares