Clima y desastres
La ONU busca movilizar 33 millones de dólares para afrontar los estragos de Óscar en Cuba
La Habana, 30 oct (EFE).- La ONU busca movilizar hasta 33 millones de dólares para responder a los estragos causados por el huracán Óscar en el extremo nororiental de Cuba, que causó al menos ocho muertos y cuantiosos daños en infraestructuras públicas, viviendas y la agricultura.
El plan de acción en respuesta al huracán Óscar, anunciado este miércoles por la oficina del coordinador de Naciones Unidas en Cuba, pretende beneficiar al «casi medio millón de personas de la provincia de Guantánamo, con énfasis en casi 150 mil personas de (…), los municipios más impactados».
La ONU explicó en un comunicado que ya tiene disponibles seis millones de dólares vía el fondo central de respuesta a emergencias de la ONU (CERF), fondos propios de sus agencias y aportes de socios de la cooperación internacional.
«El plan está disponible para los miembros de la comunidad internacional que quieran unirse a la respuesta en apoyo a las personas y territorios más afectados», agregó la nota. La ONU tiene previsto en breve presentar su plan a la comunidad diplomática en La Habana y Nueva York (EE.UU.).
El plan, elaborado en colaboración con las autoridades cubanas, prioriza seis bloques: agua, saneamiento e higiene; albergues temporales, vivienda y recuperación temprana; educación; logística; salud; y seguridad alimentaria y nutrición.
La iniciativa de la ONU busca contribuir a los esfuerzos para «satisfacer las necesidades urgentes» de los damnificados, «reactivar la vitalidad de los servicios básicos» y «avanzar hacia la recuperación de los territorios y los medios de vida de sus habitantes».
Óscar tocó territorio cubano el domingo 20 de octubre como huracán de categoría 1 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y lo abandonó poco más de 24 horas más tardes, ya degradado a tormenta tropical.
Su lenta velocidad de traslación hizo que los acumulados de lluvia en 48 horas llegaran a superar los 600 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos de la provincia de Guantánamo.
Las fuertes precipitaciones provocaron inundaciones, desbordamientos de ríos y deslaves en las zonas montañosas de la región, lo que dejó afectaciones en más de un millar de viviendas, colegios y hospitales, así como puentes y carreteras inutilizados. Los daños en la agricultura, especialmente en los cultivos de café, aún no han sido cuantificados.
El Consejo de Defensa de Guantánamo informó por su parte este miércoles que Óscar dejó daños en más de 11.000 edificios, entre viviendas particulares e infraestructuras públicas, así como afectaciones en más de 13.000 hectáreas de diversos cultivos.

-
Localeshace 4 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 4 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias
-
Localeshace 4 días
La legislatura de Carolina del Norte ha superado la fecha límite clave para el «crossover»
-
Localeshace 4 días
Aprueba un proyecto de ley que prohíbe acampar en Carolina del Norte
-
Localeshace 1 día
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
Localeshace 1 día
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
Crimen y Justiciahace 1 día
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación