Crimen y Justicia
La ONU pide a la Corte colombiana agilizar la elección de fiscal y al Gobierno, dar garantías
Bogotá, 14 feb (EFE).- La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió este miércoles a la Corte Suprema de Justicia de Colombia agilizar la elección de la nueva fiscal y al Gobierno darle las garantías a ese tribunal.
El organismo destacó en su cuenta de X la función trascendental que tiene la Fiscalía en la garantía de acceso a justicia y la consolidación democrática y por ello “alienta a la Corte Suprema de Justicia a concluir el proceso de selección de fiscal en el menor tiempo posible”.
La abogada Martha Janeth Mancera asumió el martes como fiscal general encargada de Colombia hasta que la Corte Suprema elija a la nueva titular del cargo entre las tres candidatas propuestas por el presidente Gustavo Petro.
El anterior fiscal general, Francisco Barbosa, terminó su periodo el pasado lunes y para escoger a su sucesora Petro postuló a las juristas Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo, pero en las cuatro votaciones realizadas hasta el momento por la Corte, compuesta por 23 magistrados, ninguna ha logrado los 16 votos requeridos.
La Sala Plena de la Corte Suprema se volverá a reunir el 22 de febrero para una nueva votación luego de que la sesión del pasado jueves terminara con un asedio a ese tribunal por parte de manifestantes afines al Gobierno.
La Oficina de la ONU añadió que llama al Estado, particularmente al Gobierno, a “brindar las garantías para que la Corte Suprema de Justicia pueda concluir la selección de una nueva persona fiscal, sin interferencias, de ningún tipo”.
Polémica entre poderes del Estado
Tras el asedio al Palacio de Justicia en Bogotá, el jefe de Estado ha insistido en que los magistrados de la Corte Suprema no estuvieron en riesgo y que tienen las garantías para que hagan la elección lo más pronto posible.
Por otro lado, la Oficina de la ONU destacó que la fiscal que sea elegida por la Corte Suprema “debería cumplir con los criterios de transparencia, publicidad, no discriminación, acceso a la información, formación, mérito y no interferencia”.
Sectores afines a Petro consideran que la Fiscalía no ha sido imparcial en investigaciones como la de Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente y quien está procesado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, caso que salpica la campaña presidencial de su padre en 2022.
Además, la fiscal general encargada ha sido criticada porque supuestamente encubrió los presuntos vínculos de Francisco Javier Martínez, director del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI, de la Fiscalía) en Buenaventura con una banda de traficantes de drogas y de armas.
“La selección de una persona titular de la Fiscalía asegura la independencia, la autonomía y la transición oportuna en esta entidad, y previene el debilitamiento de la justicia”, concluyó la Oficina de la ONU.
Igualmente destacó “la inclusión del enfoque de género en la terna propuesta por el presidente Petro y que las tres candidatas cumplen con las cualidades requeridas para este importante cargo”.
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 3 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 3 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Localeshace 3 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Internacionaleshace 3 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Ciencia y Tecnologíahace 4 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
FARÁNDULAhace 3 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Culturahace 3 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música

