Cultura
La Ópera de París inaugura una exposición histórica con motivo de su 150 aniversario

París, 13 oct (EFE).- La Ópera de París inaugura el próximo miércoles en el histórico Palacio Garnier la exposición conmemorativa de los 150 años de su majestuosa sede, un recorrido que permite descubrir cómo este edificio, icono de la ciudad, se ha convertido en un símbolo de la cultura francesa y en un escenario de leyenda.

Comisariada por Benoît Cailmail, director del departamento de música de la Biblioteca Nacional de Francia, junto a Mathias Auclair, Boris Courrège e Inès Purvesan, la exposición ofrece un enfoque innovador, centrado no solo en la arquitectura de Charles Garnier, sino también en la historia artística, social y mitológica del Palacio Garnier.

“La idea surgió al preguntarnos por qué este edificio atrae tanto al público, más allá de los amantes del ballet o la ópera”, explica Cailmail.
“Queríamos mostrar cómo tres dimensiones: el palacio como institución nacional, como escenario de danza y como objeto de leyendas, han contribuido a elevarlo al rango de mito”, añade.
La exposición está estructurada en tres grandes ejes: el Palacio Nacional, que destaca los planos originales de Garnier y la relación del edificio con el poder político a lo largo de la historia.
El Palacio de la Danza, centrado en la influencia del cuerpo de ballet y en hitos como la llegada de los Ballets Rusos en 1910, que revolucionaron la percepción del público sobre la danza.
Y el Palacio de las Leyendas, que explora el universo mítico del ‘Fantasma de la Ópera’ de Gaston Leroux, así como su reflejo en el cine y la cultura popular, desde las primeras películas mudas hasta adaptaciones recientes y espectáculos inspirados en la historia de fantasmas y pasadizos secretos del edificio.
La muestra combina materiales históricos, maquetas, pinturas, fotografías y documentos inéditos que revelan tanto la vida cotidiana del Palacio Garnier como sus innovaciones técnicas y arquitectónicas.
También se exhiben los trajes de artistas emblemáticos, como Maria Callas, y se repasan las escenografías y representaciones que han marcado la historia de la Ópera de París.
La muestra estará abierta al público hasta el 15 de febrero de 2026.
Desde el inicio de 2025, la institución ha celebrado este aniversario con un amplio programa de eventos. Entre ellos destacan la gala conmemorativa del 24 de enero, inspirada en la apertura de 1875, con la participación de artistas y estudiantes de la Ópera bajo la dirección musical de Thomas Hengelbrock.
También tuvieron lugar el concierto dedicado a Georges Bizet y sus contemporáneos el 17 de enero, el concierto de embajadores Rolex en mayo con la Filarmónica de Viena, y diversas exposiciones y visitas especiales para el público.
El calendario de celebraciones se cerrará con las ‘Rencontres en el Gran Foyer’ (‘Reencuentros en el Gran Vestíbulo’), programadas para los días 22 y 23 de noviembre, que reunirán a historiadores, arquitectos, músicos, artistas y filósofos para debatir sobre el lugar del Palacio Garnier en la sociedad y su proyección en la cultura contemporánea.
El aniversario se produce en un contexto de grandes desafíos para la Ópera de París, que enfrenta la necesidad de reformas estructurales estimadas en 200 millones de euros y una situación financiera ajustada, marcada por el aumento de los costes de producción y los efectos de la pandemia.
Pese a ello, el Palacio Garnier mantiene su atractivo: recibe cada año cerca de un millón de visitantes y continúa siendo escenario de importantes producciones de ópera y ballet, reafirmando su papel como emblema vivo de la cultura francesa.
“La grandeza del Palacio Garnier no está solo en su arquitectura o en su historia, sino en que sigue vivo, ofreciendo espectáculos y conservando su capacidad de fascinar al público de todo el mundo”, concluye Cailmail, el director del departamento de música de la Biblioteca Nacional de Francia.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.
-
Culturahace 3 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales
-
Nacionaleshace 3 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno
-
Culturahace 4 días
Julia Ducournau abre el 58º Festival de Cine Fantástico de Sitges, en España, con’Alpha’