Política
La oposición prorroga el período de sesiones ordinarias del Parlamento de Honduras
Tegucigalpa, 28 oct (EFE).- Diputados de la oposición de tres partidos políticos de Honduras se autoconvocaron este martes para prorrogar el período ordinario de sesiones del Parlamento, ante la actitud de su titular, Luis Redondo, de no convocar a sesiones desde hace más de dos meses.
Formalmente, el período de sesiones ordinarias del poder Legislativo hondureño inicia el 21 de enero y finaliza el 31 de octubre.
Pero ante la negativa de Redondo a convocar a sesiones desde hace más de dos meses y sus presuntas intenciones de crear una comisión permanente con una minoría de diputados mientras finaliza el período ordinario, unos 70 parlamentarios fueron autoconvocados por cinco de sus compañeros, basados en ley, y celebraron una sesión en el exterior del Parlamento, al que no se les permitió ingresar.
El Parlamento fue resguardado por un riguroso cordón de policías, por lo que los diputados se reunieron a un costado del edificio, en la denominada Plaza La Merced, donde antes de la sesión cantaron el himno nacional de Honduras.
El único punto de la sesión fue prolongar el período de sesiones ordinarias del 1 de noviembre al 20 de enero de 2026.
La diputada Fátima Mena, del Partido Salvador de Honduras (PSH), quien presidió la sesión, con todos los asistentes de pie, dijo a los periodistas que la sesión fue autoconvocada ante “la obstaculización de la junta directiva del Congreso para celebrar sesiones ordinarias”.
En la sesión participaron diputados de los partidos Nacional, primera fuerza de oposición; Liberal, segunda, y PSH, tercera.
El titular del Parlamento es miembro del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) y no ha podido conseguir el voto de la oposición, que es mayoría en ese poder del Estado, para aprobar varias iniciativas de ley enviadas por el Ejecutivo, una de ellas en materia tributaria y algunos préstamos.
El coordinador general de Libre es el expresidente Manuel Zelaya, quien llegó al poder el 27 de enero de 2006 bajo la bandera del Partido Liberal, y fue derrocado el 28 de enero de 2009 cuando promovía reformas constitucionales que, según las autoridades de entonces, no le permitía la ley.
Zelaya también es el esposo y principal asesor de la presidenta hondureña, Xiomara Castro.
Redondo ha venido diciendo que una autoconvocatoria -que se puede hacer con cinco diputados- sería ilegal y había convocado a los jefes de las cinco bancadas de los partidos que integran el Legislativo a una reunión para este miércoles.
Los jefes de las bancadas que participaron en la sesión de hoy reiteraron que no acudirán a la reunión con Redondo, a quien acusan de haber creado una nueva crisis en el Parlamento, a pocos días de las elecciones generales del 30 de noviembre.
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
Crimen y Justiciahace 21 horasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU
-
EDITORIALhace 5 díasRechazo a nacionalizar los abusos de la frontera
-
Crimen y Justiciahace 5 díasDetenidos denuncian condiciones inhumanas en la mayor cárcel de migración en Califonia
-
Crimen y Justiciahace 5 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Culturahace 4 díasBad Bunny dedica su Latin Grammy a Puerto Rico: “Nunca olviden de donde vienen”
-
Crimen y Justiciahace 4 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos

