Crimen y Justicia
La percepción de inseguridad en México baja a un récord de 58,6 % en el tercer trimestre
Ciudad de México, 21 oct (EFE).- La percepción de inseguridad de los mexicanos descendió al 58,6 % en el tercer trimestre de 2024, el nivel más bajo de su historia y que marca los últimos tres meses de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Esto significa que menos de seis de cada 10 habitantes de más de 18 años consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado de julio a septiembre es menor al 59,4 % de abril a junio y también inferior al de 59,1 % de octubre a diciembre de 2023, entonces su menor valor desde que hay registro, apuntó el instituto autónomo en su informe.
“Lo anterior es un cambio estadísticamente significativo al comparar con septiembre de 2023 (61,4 %)”, detalló el Inegi.
La percepción de inseguridad en México alcanzó su magnitud más baja en la historia al final de la gestión de López Obrador pese a un récord de más de 193.000 homicidios acumulados en su sexenio, una subida cercana al 23 % ante el gobierno anterior, de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
La estadística del Inegi exhibió una persistente brecha de género, con el 64 % de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 52,2 % de los hombres.
Las ciudades más inseguras de México
La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Tapachula, en la frontera sur de México, donde el 91,9 % de sus habitantes mostraron este sentimiento en medio de la disputa del crimen organizado por controlar el tráfico de drogas y personas desde Centroamérica.
Le siguen Naucalpan (88 %), Fresnillo (87,9 %), Ecatepec (87 %) Irapuato (86,4 %) y Tuxtla Gutiérrez (85,9 %).
En contraste, la ciudad menos insegura fue el norteño San Pedro Garza García, el municipio más rico de México, donde solo 13,7 % de la población reportó inseguridad.
Le siguieron la alcaldía Benito Juárez de la capital mexicana (17,5 %), Tampico (20 %), Piedras Negras (20,2 %), Puerto Vallarta (21,3 %), y Saltillo (21,7 %).
Por espacio público y por crimen
Sobre espacios específicos, el 67,3 % de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 61,8 % en el transporte público, el 53 % en las carreteras y el 51,3 % en las calles que habitualmente usa y en el banco.
La ciudadanía que reportó haber atestiguado delitos cerca de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (58,9 %), robos o asaltos (47,9 %), vandalismo y venta o consumo de drogas (39,2 %), disparos de armas (36,6 %) y bandas violentas o pandillerismo (24,2 %).

-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Localeshace 23 horas
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
DEPORTEShace 2 días
UNC Football saca primera victoria en casa ante Richmond por 41-6
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
-
Localeshace 24 horas
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026