Economía
La primera feria de emprendimiento de migrantes “celebra la diversidad” que hay en México
Ciudad de México, 15 dic (EFE).- La primera feria de emprendimiento para migrantes en México, organizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), “celebra la diversidad” que hay en México, según afirmó este viernes la jefa de misión de la OIM, Dana Graber.
Así lo afirmó a EFE durante la presentación de la feria ‘Construyendo Puentes’, que se celebrará este fin de semana en el Centro Cultural El Rule, en la Ciudad de México, y acogerá los productos y servicios de 45 personas migrantes que ahora residen en el país.
“Es una oportunidad para comprar cosas de otras partes del mundo y celebrar la diversidad que estas personas llevan a México”, opinó Graber, que enmarcó el evento con la celebración del Día Internacional del Migrante, el 18 de diciembre.
Destacó que será una oportunidad para la ciudadanía mexicana de conocer y comprar productos diferentes, como muebles, ropa o comida, justo en unas fechas de alto consumo como son las Navidades.
En su intervención ante los medios, destacó que México “es el corredor más importante” a nivel migratorio, sobre todo en lo que atañe a la frontera con Estados Unidos, y apostó por ver la migración “como una solución” a los distintos retos globales.
A continuación, el ministro consejero de Asuntos Políticos de la embajada de Estados Unidos en México, Brian Naranjo, reafirmó el compromiso de su país en “promover un sistema migratorio seguro, ordenado y humano” y puso en valor el “trabajo en conjunto” hecho con la OIM y otras organizaciones en América Latina.
También intervino el director general de la Unidad de Movilidad Humana de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno mexicano, Arturo Rocha, quien recordó que, como Administración, tienen “la obligación moral” de atender a las personas migrantes, lo que no supone “un problema, sino una oportunidad”.
Para 2024, “ampliar los puentes”
Por otra parte, la cofundadora de la organización civil Asochamas, Luisamelia Arreaza, pidió en declaraciones a EFE que, para 2024, se “amplíen los puentes” entre países y se huya de “tantas políticas de bloqueo” a nivel migratorio.
Esta organización brinda apoyo a las mujeres venezolanas que viven actualmente en México, como es el caso de Arreaza, quien tuvo que irse de su país natal en 2014 por la situación económica y política.
“Las personas que trabajamos en diferentes países no entendemos por qué no puede haber políticas más flexibles para poder migrar y moverte de un país a otro”, expuso.
También con el próximo año en el horizonte, la jefa de Misión de la OIM recetó “realismo” ante los retos que llegarán, marcados por el mantenimiento de las condiciones negativas en los países de origen y por el “momento de elecciones” que vivirán tanto México como Estados Unidos.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
DEPORTEShace 2 días
UNC Football saca primera victoria en casa ante Richmond por 41-6