Economía
La producción de autos en México subió un 2,7 % en julio pero la exportación cayó un 1,5 %
Ciudad de México, 6 ago (EFE).- La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 2,7 % interanual en julio, pero las exportaciones cayeron un 1,56 %, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las fábricas mexicanas elaboraron 302.309 vehículos ligeros en el séptimo mes de 2024 y vendieron al extranjero 271.469, según el informe del instituto autónomo.
Las ventas en el mercado interno se elevaron un 12,56 % hasta 124.761.
La subida del séptimo mes del año es una desaceleración respecto al primer semestre del año, cuando la producción se incrementó en 5,24 % hasta casi 2 millones de unidades y la exportación un 10,67 %, hasta superar las 1,72 millones.
La fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual del 4,9 % en los primeros siete meses del año y las ventas nacionales un crecimiento de 12,03 %.
«Durante enero-julio de 2024, se comercializaron 833.411 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2.298.445 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 75,9 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles», detalló el Inegi.
Las exportaciones de autos llevan un incremento del 8,44 % en lo que va del año, un total de 1.986.263 unidades.
La importancia de la industria automovilística para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Great Wall Motor México.
El sector automotor de México recuperó sus niveles prepandemia en 2023, cuando la producción creció un 14,23 % anual, las exportaciones un 15,19 % y las ventas internas un 24,36 %.
La industria automotriz mexicana repuntó en 2022 con un crecimiento de 9,24 % en la producción, después de la caída del 2 % en 2021 por la escasez de chips semiconductores y el desplome de más del 20 % en 2020 por la pandemia de la covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

-
Localeshace 4 días
Una segunda ráfaga de nieve cubre las carreteras heladas en todo el centro de Carolina del Norte
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Autoridades mexicanas detienen a jefe de seguridad de ‘El Chapito’ en Sinaloa
-
Localeshace 3 días
Un adolescente sufre heridas que ponen en peligro su vida tras un tiroteo en Durham
-
Internacionaleshace 4 días
Canadá también declara terroristas a los cárteles de la droga mexicanos
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Abogados del exteniente asesinado en Chile sospecha del chavismo
-
Basquetbolhace 4 días
UNC Basketball gana el clásico estatal contra NC State 97-73 en Chapel Hill
-
Nacionaleshace 4 días
EEUU insta a Ucrania a «rebajar el tono» y aceptar la propuesta de Trump sobre minerales
-
Nacionaleshace 4 días
Uno de cada diez estadounidenses se identifica como LGTBQ+, un récord histórico