Ciencia y Tecnología
La SIP concluye la primera edición de un proyecto para crear «redacciones más seguras»
Miami, 29 oct (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó con éxito la primera edición de un proyecto para establecer protocolos de seguridad, que en este caso se aplicó a periodistas mexicanos de una decena de medios de comunicación, informó este martes la organización.
El proyecto Redacciones Más Seguras (R+S) comenzó en la asamblea general de la SIP de 2023, celebrada en Ciudad de México, y contó con la participación de periodistas y editores de 16 medios del interior de México que se hallaban «en situación de vulnerabilidad frente a la violencia del crimen organizado», como señaló un comunicado.
La base del proyecto, que cuenta con el respaldo de Google News Initiative, es brindar a los hombres de prensa que desarrollan su tarea en ambientes hostiles las herramientas y las capacitaciones que les permitan crear sus propios protocolos de seguridad, adaptados a su realidad local.
A lo largo de ocho meses, los participantes recibieron entrenamiento sobre asuntos que fueron desde la evaluación de riesgos, perspectiva de género y hasta la protección ante ciberataques.
De acuerdo a la SIP, «nueve medios mexicanos se encuentran actualmente en proceso de completar sus protocolos», entre los que figura el diario El Sol de Tampico, cuyas nuevas medidas de seguridad incluyen «canales de comunicación claros, protección de información del personal, análisis de riesgo sobre las coberturas y monitoreo constante de la ubicación de sus reporteros».
Otro de los participantes fue la televisora ADN 40, que aprovechó las elecciones presidenciales en México, celebradas este año, y elaboró una guía de seguridad para la cobertura electoral en base a los aprendizajes de los talleres impartidos en el marco de este programa.
«Los resultados positivos de este proyecto nos alientan a extenderlo hacia otras regiones en contextos de creciente violencia del crimen organizado y el narcotráfico», dijo en el comunicado el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz.
El también presidente y director general de La Prensa Gráfica, de El Salvador, resaltó que la seguridad y protección de los periodistas son fundamentales para garantizar la libertad de prensa y fomentar la independencia de los medios de comunicación.
Por su parte, el responsable de Alianzas de Noticias para Hispanoamérica de Google, Rodrigo Bonilla, destacó que «la lucha contra la desinformación pasa también por ofrecer a las redacciones que operan en contextos de seguridad desafiantes las herramientas tecnológicas y capacitaciones necesarias que les permitan seguir cubriendo la realidad de sus comunidades».
Los otros medios participantes en la primera edición de esta iniciativa fueron El Imparcial, de Sonora; Diario del Sur, de Chiapas; ADN, de Ciudad de México; El Sol, de Durango y Coahuila; AM, de León; El Sol, de Chihuahua; Diario de Yucatán; y Zeta, de Baja California.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami (Estados Unidos).

-
Crimen y Justiciahace 3 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 4 días
Hartos de la violencia, vecinos de Raleigh pidieron el cierre de un local nocturno
-
Clima y desastreshace 3 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
FARÁNDULAhace 5 días
Periodista argentina destapó una posible red de prostitución infantil entre artistas
-
FARÁNDULAhace 4 días
William Levy fue detenido en Florida por este presunto delito
-
Localeshace 2 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Economíahace 4 días
El 47% de los estadounidenses no teñirá huevos esta Pascua debido al precio
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»