DEPORTES
La Superliga choca con la reforma del fútbol inglés
Londres, 21 dic (EFE).- El fútbol inglés tiene un problema con la Superliga. La reforma del fútbol en Inglaterra que entrará en vigor en 2024 y que cuenta con el apoyo del Gobierno británico choca de frente con la creación de una competición de este estilo. De hecho, la prohíbe, con el reparto de licencias a los clubes que podrían provocar la expulsión de la Premier League en caso de unirse a la Superliga o a cualquier competición externa a la UEFA o la FIFA.
Esta reforma se lleva desarrollando desde 2021, cuando doce clubes europeos, entre ellos seis ingleses -Arsenal, Chelsea, Tottenham Hotspur, Liverpool, Manchester City y Manchester United-, se proclamaron fundadores de la Superliga Europea, que prometía partidos más atractivos y un mayor sustento económico.
Tras la repulsa por parte de las aficiones de la Premier, con protestas tanto dentro de los campos como fuera de ellos, los seis clubes se apartaron del proyecto, al menos de forma pública, y en el Gobierno británico comenzó a fraguarse una reforma del fútbol inglés.
La reforma incluye la creación de un regulador independiente que medie en disputas, mejorar el test a dueños y propietarios para evitar problemas económicos en los clubes, así como la entrada de clubes estado, incrementar la representación del aficionado y que tenga poder de decisión y mejorar el reparto de dinero en la pirámide del fútbol inglés.
Ese regulador independiente también tendría el poder de prohibir que los clubes puedan unirse a competiciones no reconocidas por la Premier League.
En un principio, la propia competición se desmarcó de esta reforma y la vio con malos ojos por la interferencia de agentes externos que creen que puede dañar la marca de la liga y los ingresos a largo plazo. Con un contrato recién firmado de más de seis millones de libras por cuatro años de derechos televisivos domésticos y otro aún por anunciarse de derechos internacionales, la Premier quiere mantener su hegemonía como la mejor liga del mundo y le preocupa a partes iguales la disposición de seis clubes a unirse a la Superliga como que meta mano un regulador externo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) consideró este jueves que las normas de la FIFA y de la UEFA sobre la autorización previa de las competiciones de fútbol de clubes, como la Superliga, violan el Derecho de la Unión. La máxima instancia administrativa de la UE señaló que la UEFA y la FIFA abusaron de «posición dominante» en su actuación contra la creación de la polémica Superliga de fútbol.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Lo encontraron apuñalado en un hotel de Raleigh
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un niño murió en un tiroteo durante el día en un vecindario de Durham
-
Clima y desastreshace 4 días
Tormentas severas dispersas podrían producir vientos dañinos y granizo
-
DEPORTEShace 5 días
Kentucky Derby: Sovereignty superó a Journalism en la recta final para ganar el Derby
-
Nacionaleshace 4 días
Trump, sin frenos: puso en duda su obligación de respetar la Constitución
-
Nacionaleshace 4 días
Vance o Rubio, las opciones del magnate para las presidenciales
-
FARÁNDULAhace 3 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc
-
Localeshace 4 días
El programa de comida de SUN Bucks regresa para el segundo verano en Carolina del Norte