NOTICIAS
Conecte con nosotros

Medio Ambiente

La tercera edición de Expo Sostenible marca el compromiso de Uruguay con el medioambiente

Publicado

en

Personas participan en la tercera edición de la Expo Sostenible este 6 de junio de 2024, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Federico Gutiérrez

Montevideo, 6 jun (EFE).- Temas como la arquitectura y la producción sostenible, la gestión y educación ambiental, el cambio climático o la economía circular, entre otros, centran la tercera edición de la Expo Sostenible que se inauguró este jueves en Uruguay y que marca el compromiso del país con el medioambiente.

Con el objetivo de enseñar y promover temáticas acerca de innovaciones tecnológicas para el saneamiento de agua, combustibles ecológicos, productos artesanales beneficiarios para la salud o de la importancia del cuidado de los ecosistemas esta iniciativa abrirá sus puertas en el Antel Arena de Montevideo desde este jueves al próximo domingo.

En ese sentido, La Expo, organizada por el Ministerio de Ambiente uruguayo, contará con 200 stands de más de 100 emprendedores, además de unas 150 reuniones de negocio y 50 charlas y talleres.

Así lo aseguró durante la inauguración del evento el ministro de esa cartera, Robert Bouvier, quien señaló su preocupación por avanzar en políticas ambientales.

Además, indicó que desde el Gobierno se trabaja en endurecer las penalizaciones a aquellas empresas que sean factores de contaminación para el medioambiente.

Anuncio

«Es importante que tomen conciencia de que tenemos que ir todos juntos y que con individualidades no vamos a llegar a nada», sentenció.

«Respecto a UPM, es notorio que ha tenido dificultades en el plan de manejo, las cuales hemos, por supuesto, sancionado», añadió en referencia al último derrame de soda cáustica de la empresa papelera finlandesa UPM.

En ese sentido, la Expo Sostenible recibió durante su apertura la visita de distintos colegios e institutos en los que niños y adolescentes recorrieron las diversas propuestas en las que pudieron conocer de primera mano la producción agroecológica, gestión de residuos, biodiversidad, eficiencia energética y movilidad sostenible, entre otros temas.

Preguntado por el avance del Proyecto Arazatí, que propone utilizar el Río de la Plata como fuente de agua para potabilización y abastecimiento del área metropolitana de Montevideo, Bouvier informó de que se están evaluando las condiciones ambientales y que tendrán en cuenta temas como la calidad del agua o el impacto medioambiental.

Además, afirmó que las inversiones previstas para el abastecimiento y saneamiento de agua en 61 localidades son las más importantes que hace el país «en muchas décadas respecto a este tema».

Anuncio

Durante la jornada de apertura de esta iniciativa también estuvieron presentes la vicepresidenta de ese país, Beatriz Argimón, y el viceministro de Ambiente, Gerardo Amarilla. EFE

elr/rmp/gad

(foto) (video)

0
0

Trending