Clima y desastres
La Tierra tiene fiebre, alerta la autoridad europea EUMETSAT sobre la temperatura del mar
Lisboa, 5 nov (EFE).- La temperatura de la superficie del mar ha subido de manera “anormal” en los últimos años, el planeta tiene “fiebre” y esto intensifica los fenómenos atmosféricos, advirtió este martes en declaraciones a EFE Joachim Saalmüller, experto de la agencia europea de satélites meteorológicos EUMETSAT.
Saalmüller es el responsable de Atención al Usuario y Servicios Climáticos de esta agencia, especializada en monitorizar el tiempo y el clima desde el espacio, que esta semana organiza unas jornadas en Lisboa centradas en el medio marino.
El experto hizo hincapié en “la anomalía de las temperaturas de la superficie del mar”: “Tenemos unos cuantos sensores que cubren la superficie del mar a nivel global, y 2023 y 2024 son años muy, muy excepcionales a nivel mundial en cuanto a las anomalías. Son demasiado altos. Por así decirlo, nuestro planeta tiene fiebre”, aseguró.
El océano ha absorbido el exceso de calor creado por las emisiones de gases de efecto invernadero y se ha calentado hasta el punto de que está emitiendo de vuelta ese calor a la atmósfera, lo que acelera la intensidad de los fenómenos meteorológicos.
“Un grado más de calor en la atmósfera es un 7 % más de humedad, lo que supone un acelerador del ciclo hidrológico”, resumió.
Matizó que también influye en la ecuación el fenómeno de La Niña que introduce “una variabilidad climática”, que se suma al calentamiento global provocado por las emisiones.
Pese a ello, es necesario “trabajar muy duro” para bajarlas y reducir la temperatura. El camino “es muy largo” y es necesario “actuar ahora”.
Saalmüller hizo estas declaraciones a EFE en el marco del encuentro ‘Marine User Days’, un foro de dos días organizado en el Museu do Oriente de Lisboa por EUMETSAT, la Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea, el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio y Mercator Ocean International.
El objetivo es que académicos, empresarios y representantes de fuerzas navales, entre otros, pongan en común conocimientos sobre cómo se utilizan los datos de los satélites Sentinel de Copernicus para ayudar al medioambiente marino, para conectar usuarios de datos de diferentes campos y saber las necesidades del mercado.
“Lo que sucede en nuestros océanos influye en la vida de todos al repercutir en nuestro tiempo meteorológico, el clima, la producción de alimentos, el transporte, las economías y el bienestar en general. Sin embargo, resulta imposible observarlo completamente con sensores in situ”, defendió durante el acto de presentación Phil Evans, director general de EUMETSAT.
El programa incluye charlas de temas como el panorama de los datos marinos y la economía azul en Europa, la explicación del funcionamiento del programa Copernicus, los ecosistemas y recursos vivos marinos y cómo esta información puede servir para las rutas de buques, pescadores o energías renovables.

-
Culturahace 3 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 3 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 5 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Localeshace 3 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel
-
Culturahace 4 días
Pierre Cardin cierra la semana de la moda de París con su eclecticismo
-
FARÁNDULAhace 3 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 3 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’