Clima y desastres
La tormenta Helene pasa frente a la península de Yucatán y tiene bajo alerta a Florida
Miami, 25 sep (EFE).- La tormenta Helene pasa este miércoles cerca de la península de Yucatán, en México, y mantiene a todo el estado de Florida (EE.UU.) en alerta por su previsible llegada como un huracán de categoría mayor la noche del jueves.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., Helene se ha fortalecido y presenta vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (70 millas por hora), una intensificación que se mantendrá hoy y hará que se convierta en un huracán.
Helene, el noveno ciclón de la temporada y el octavo con nombre, desata fuertes vientos y lluvias en Cozumel y Tulum, en el extremo noreste de la península de Yucatán, las cuales se hallan bajo aviso de huracán.
En esas áreas, así como en el oeste de Cuba y las Islas Caimán, se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 20 centímetros (8 pulgadas) que pueden provocar «inundaciones considerables», de acuerdo al NHC.
La tormenta se ubica a 100 kilómetros (60 millas) al este-noreste de Cozumel (México) y a 160 kilómetros (100 millas) al oeste-sureste del extremo occidental de Cuba, de acuerdo al boletín matutino del NHC, el cual alerta de que el nivel del mar puede aumentar hasta 1,2 metros (4 pies) en Pinar del Río (Cuba) y en el este de Yucatán.
Helene se mueve rumbo al noroeste a 15 kilómetros por hora (9 millas por hora), y en general mantendrá una trayectoria hacia el norte entre hoy y mañana jueves, cuando se halle cerca de la costa de Florida del Golfo de México, posiblemente como un huracán mayor, es decir de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5.
Según el NHC, el centro de Helene podría tocar tierra la noche del jueves en Florida, en la región conocida como Big Bend y que tiene una baja densidad de población.
Todo el sureño estado de Florida se halla bajo advertencias a causa de Helene, con la porción de la costa oeste que va desde Englewood hasta Anclote River, y que abarca la Bahía de Tampa, bajo aviso de huracán y donde se pronostica un aumento del mar de hasta 2,5 metros (8 pies) debido a la marejada ciclónica.
Un poco más al norte de Englewood, en áreas como Chassahowitzka, la subida del mar puede llegar hasta los 4,5 metros (15 pies) por encima del nivel promedio, situación que puede ocasionar inundaciones amenazantes, alerta el NHC.
Toda la costa atlántica de Georgia y partes de la de Carolina del Sur se hallan también bajo aviso o vigilancia de tormenta tropical debido a Helene
De convertirse en huracán, Helene será el quinto que se forme en la actual temporada en el Atlántico. Y de impactar en Florida, como se prevé, será el cuarto que alcance tierras estadounidenses este año, tras Beryl, Debby y Francine.
Según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó oficialmente el 1 de junio, podría tener una actividad «por encima» del promedio, con entre 8 y 13 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 serían de categoría mayor.

-
Localeshace 3 días
Confirman primer caso de sarampión en Carolina del Norte
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Agentes de ICE detiene a migrantes trabajadores de Carolina del Norte
-
Nacionaleshace 5 días
Un socialista y musulmán será el candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
“Alligator Alcatraz”: el nuevo centro de migrantes
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Murió canadiense bajo custodia del Servicio de Inmigración en Miami
-
Economíahace 4 días
EE UU planea alcanzar acuerdo comercial con un grupo de diez países
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Prisión preventiva contra 21 personas en Chile por lavado de dinero para el Tren de Aragua
-
Internacionaleshace 5 días
El Parlamento iraní cancela el acuerdo con el OIEA