Política
La UE despliega su segundo grupo de observadores de las elecciones en Honduras
Tegucigalpa, 26 nov (EFE).- La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) desplegó este miércoles su segundo grupo de observadores, de corto plazo, a diferentes regiones de Honduras para dar seguimiento a las elecciones generales del próximo domingo.

“Estamos desplegando nuestros observadores de corto plazo que van a reforzar la capacidad de esta Misión”, dijo a los periodistas la jefa adjunta de la MOE UE, Tania Marques.

Agregó que el jueves se incorporarán doce parlamentarios europeos y que en total la MOE UE tendrá 138 observadores en las elecciones del país centroamericano.
El grupo desplegado hoy se sumará a otros 32 observadores, de largo plazo, que el pasado 28 de octubre salieron desde Tegucigalpa hacia los 18 departamentos del país.
Marques subrayó que los observadores de la MOE UE “harán su trabajo de una forma ejemplar y muy profesional”.
“Con nuestros observadores vamos a cubrir todos los departamentos de Honduras en varios municipios, también habrá un equilibrio entre áreas urbanas y rurales, porque las dinámicas políticas, electorales y logísticas son diferentes”, añadió.
Según explicó Marques, los observadores de corto plazo reforzarán la capacidad de la Misión y se juntarán con los de largo plazo que desde octubre se trasladaron a los 18 departamentos del país.
Los observadores europeos se reunirán con los consejos departamentales y municipales electorales para acompañar todos los preparativos del proceso electoral, que es seguido por la comunidad internacional.
Detalló que, en total, “serán 138 observadores de la MOE UE que estarán el día electoral y trabajarán siguiendo un código de conducta, siendo imparciales, neutrales e independientes”.
Más de seis millones de hondureños podrán ejercer el sufragio para elegir a un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados para el Parlamento local y 20 para el Parlamento Centroamericano.
De los cinco partidos que participan en la contienda, tres acaparan el mayor caudal de votantes: el gobernante Libertad y Refundación (Libre, de izquierda), y los conservadores y centenarios Liberal y Nacional.
Libre, fundado en 2011, tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 a Manuel Zelaya, buscará un segundo período con la candidata Rixi Moncada, mientras que el Partido Liberal lo hará con Salvador Nasralla, quien intenta por cuarta vez llegar al poder, y el Partido Nacional con Nasry Asfura, perdedor de los comicios de noviembre de 2021.
El ganador sucederá en el poder a Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, el 27 de enero de 2026.
En Honduras no hay segunda vuelta electoral.
-
Internacionaleshace 4 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
Culturahace 5 días
Bad Bunny hace vibrar Santo Domingo en el inicio de su esperada gira mundial
-
Culturahace 4 díasUn español aspira al Óscar con un filme hecho con IA: “Empodera historias antes inviables”
-
Culturahace 3 díasMilán despide a la cantante Ornella Vanoni con dos días de capilla ardiente
-
Crimen y Justiciahace 4 díasUn tribunal de apelaciones rechaza la deportación rápida de migrantes de la Administración Trump
-
DEPORTEShace 3 días0-1. Duarte disfraza los males del Atlético
-
Internacionaleshace 4 díasMaestros protestan contra Sheinbaum por la reforma educativa, durante un mitín en Oaxaca
-
Internacionaleshace 3 díasPresidente de Perú pedirá apoyo de FFAA para fortalecer resguardo en frontera con Chile

