Economía
La UE y Chile acuerdan desarrollar materias primas críticas para la transición verde
Santiago de Chile, 6 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) y Chile acordaron este jueves en Santiago el «cierre técnico» de la hoja de ruta para el desarrollo de materias primas críticas como el litio, del que Chile es uno de los principales productores a nivel mundial, con el objetivo de destinarlas a la transición verde.
«Para resolver y enfrentar el cambio climático es necesario generar más minería, y esta asociación entre Chile y la Unión Europea permite encontrarnos en virtudes relevantes», aseguró la ministra de Minería chilena, Aurora Williams, que detalló que el acuerdo va a «mejorar la producción y la agregación de valor de minerales críticos» gracias a la incorporación de nueva tecnología.
«Chile y la Unión Europea son dos socios estratégicos en la transición verde. Para ello, los minerales críticos son importantes, y va a hacer falta seguir trabajando en ellos de una manera responsable medioambiental, social y económica», agregó el director de América Latina y el Caribe de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Félix Fernández Shaw.
El acuerdo, que presentaron acompañados por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, y la embajadora de la Unión Europea, Claudia Gintersdorfer, incluye acciones concretas en materia de investigación, desarrollo e innovación, criterios medioambientales, de sostenibilidad y de gobernanza, y en el desarrollo de capacidades y formación.
«Son iniciativas de capital humano, de investigación y de conocimiento en términos geológicos, pero en el fondo van en la línea del objetivo más principal, que es generar valor agregado a nuestro país», puntualizó Sanhueza.
En palabras de la subsecretaria, «esta hoja de ruta simplemente especifica las acciones del memorando de entendimiento (convenio de cooperación que firmaron Chile y la UE en julio del año pasado) y está perfectamente en línea con el Acuerdo Marco Avanzado», un pacto de colaboración que se encuentra en el último trámite legislativo.
Según Fernández Shaw, esta «operación integral que aúna aspectos políticos, financieros e industriales» no tiene la finalidad de otorgar una «particular prioridad» a las empresas europeas, aunque reconoció que la Unión Europea también quiere acceder a estos recursos, «críticos» para su desarrollo.
«Sabemos que la demanda para las energías limpias, así como para la electromovilidad, requieren de litio, lo que va a hacer presionar la demanda», explicó Williams haciendo referencia a una de las materias protagonistas del acuerdo.
Chile es el segundo mayor productor de litio en el mundo después de Australia, y alberga las mayores reservas del planeta, representando un 33% del total, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) de 2024.
Además, la Ministra aseguró que se han iniciado consultas con las comunidades indígenas aledañas a los salares, de donde se extraen minerales como el litio.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Lo encontraron apuñalado en un hotel de Raleigh
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un niño murió en un tiroteo durante el día en un vecindario de Durham
-
Clima y desastreshace 4 días
Tormentas severas dispersas podrían producir vientos dañinos y granizo
-
DEPORTEShace 5 días
Kentucky Derby: Sovereignty superó a Journalism en la recta final para ganar el Derby
-
Nacionaleshace 4 días
Trump, sin frenos: puso en duda su obligación de respetar la Constitución
-
Nacionaleshace 4 días
Vance o Rubio, las opciones del magnate para las presidenciales
-
FARÁNDULAhace 3 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc
-
Localeshace 4 días
El programa de comida de SUN Bucks regresa para el segundo verano en Carolina del Norte