Conecte con nosotros

Política

La victoria del ‘No’ por 4-0 en el referéndum de Ecuador sorprendió hasta a sus promotores

Publicado

en

Un grupo de personas con máscaras de animales celebran el triunfo del 'No' este martes, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

Quito, 18 nov (EFE).– Organizaciones que promovieron el ‘No’ en el referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa admitieron este martes que, aunque confiaban en el resultado, no esperaban una victoria tan amplia en las cuatro preguntas, incluida la posibilidad de una Asamblea Constituyente y la instalación de bases militares extranjeras.

El coordinador territorial Ecuador No te Dejes, Felipe Bonilla (i), habla junto a la coordinadora  de organizaciones sociales del Guayas y del movimiento animalista, Mónica Cabrera, durante una rueda de prensa este martes, en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

“Si alguien dice en Ecuador que pensaba que podía pasar, está mintiendo. Nosotros no pensábamos que íbamos a ganar cuatro a cero. Teníamos esperanza de que al menos la pregunta ‘A’ (bases militares extranjeras) y la ‘D’ (Asamblea Constituyente) podríamos salir adelante”, señaló en una rueda de prensa Mónica Cabrera, miembro de la coordinadora de organizaciones sociales del Guayas y del movimiento animalista.

“Creo que fue el mismo Gobierno que dio insumos para la campaña del ‘No’”, apuntó.

Con casi todas las actas escrutadas, el ‘No’ ganó con rotundidad en las cuatro preguntas planteadas por Noboa sobre instaurar una Asamblea Constituyente para reemplazar la actual carta magna heredada del correísmo (61,72 %), permitir bases militares extranjeras (60,77 %), quitar la financiación pública a partidos políticos (58,21 %) y reducir el número de asambleístas (53,61 %).

El referéndum se celebró apenas siete meses después de que Noboa fuera reelegido presidente hasta 2029 en las elecciones de abril. Además, venció con una amplia ventaja sobre su principal rival, la correísta Luisa González.

Sin embargo, las principales encuestas previas daban la victoria a Noboa. “No caemos en el juego de las encuestadoras porque sabemos que responden de acuerdo a quién les contrate”, destacó Carlos Novillo, integrante del Cabildo por el Agua de Cuenca.

Anuncio

“Nosotros ratificamos el espíritu democrático del pueblo ecuatoriano, que no se dejó engañar”, continuó, además de añadir que Noboa debería “reflexionar” tras lo sucedido y “revertir las políticas que van contra el bolsillo, contra la naturaleza y contra los derechos de los ecuatorianos”.

Por su parte, para el abogado de derechos de la naturaleza, Gustavo Redín, el resultado no es otro que un mensaje claro que se le manda al Gobierno en rechazo a sus políticas de fusión de Ministerios, como el Ambiente y Energía, la eliminación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humano y demás políticas de “desmantelación del Estado”.

Para Felipe Bonilla, coordinador territorial del colectivo ‘Ecuador No te Dejes’, la sorpresa por el ‘No’ viene porque, antes de la celebración del referéndum, se había instalado un miedo social a posicionarse en contra de Noboa por el estigma.

“Tiene que ver mucho con el miedo social que se fue implantando previo a la elección y sus políticas represivas del Estado y cómo ha instaurado un estigma. El ‘narcoterrorismo’ que él menciona no es cierto; cualquier persona que vaya en contra de su posición es ‘narcoterrorista’”, declaró Bonilla.

Anuncio
0
0

Trending