Política
Lara y Velasco, los criticados ‘outsiders’ que optan a la Vicepresidencia de Bolivia

La Paz, 16 oct (EFE).- Los candidatos a la Vicepresidencia de Bolivia, el expolicía Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, se perfilan como ‘outsiders’ o figuras ajenas a la política tradicional que podrían ser un factor decisivo rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre, aunque ambos enfrentan también polémicas y críticas.
Lara acompaña al centrista Rodrigo Paz, quien en la primera vuelta del 17 de agosto obtuvo el 32,06 % de los votos, mientras que Velasco es compañero de fórmula del expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), quien alcanzó el 26,70 %.
Desde que ambos anunciaron su incursión en la política, su idoneidad ha sido cuestionada ante la posibilidad de que, en caso de ganar el balotaje, deban presidir la Asamblea Legislativa Plurinacional, función que la Constitución de 2009 otorga al vicepresidente electo, y articular las decisiones del Ejecutivo y del Legislativo para alcanzar consensos.
Ambos ya han reconocido que no tienen “experiencia” ni son “expertos” en política y que están aprendiendo sobre la marcha.
Edman Lara, de 39 años, abogado y excapitán de la Policía Boliviana, nació en Cochabamba (centro) y ganó notoriedad en 2023 a través de TikTok, donde denunció presuntos cobros ilegales, tráfico de influencias y otros actos de corrupción dentro de la institución policial.
Ese mismo año fue suspendido por un año de la Policía y encarcelado brevemente tras una denuncia de una sargento que lo acusó de uso indebido de influencias, usurpación de funciones y obstrucción al ejercicio público.
También en 2023 protagonizó un altercado con el entonces comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, quien lo tomó del cuello y forcejeó con él cuando Lara acudió a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para denunciar un presunto hecho irregular.
Durante la primera vuelta mantuvo un perfil bajo, pero tras conocerse los resultados que favorecieron al PDC, se hizo visible con declaraciones polémicas. Sus adversarios difundieron antiguos videos para confrontarlo con Paz y cuestionar la viabilidad de sus propuestas.
En su primer discurso aseguró que no dudaría en denunciar a Paz si, siendo presidente, incurre en actos deshonestos, y advirtió que le retiraría su apoyo si pacta con políticos tradicionales.
Prometió, además, aumentar la renta de vejez mediante la eliminación de la renta vitalicia de los expresidentes, propuesta que recibió críticas por su inviabilidad económica.
Por su parte, Velasco, de 38 años y nacido en Santa Cruz, estudió en Argentina y es presentado como un exitoso “emprendedor tecnológico” por haber fundado Netcomidas.com, una empresa emergente dedicada a la entrega de alimentos que luego fue adquirida por la cadena PedidosYa.
Velasco generó controversia al decir que “hay que volver a hacer sexy trabajar en el Estado”, su partido reivindicó luego la frase “Make Bolivia sexy again” como una referencia irónica al eslogan del presidente de EE.UU., Donald Trump.
La polémica más seria surgió cuando se revelaron antiguos tuits en los que hablaba de “matar a los collas” (personas indígenas del occidente de Bolivia), cuya autenticidad fue confirmada por las principales plataformas de verificación del país.
Además, un familiar suyo fue vinculado a la quiebra de uno de los principales bancos bolivianos. Aunque Velasco negó cualquier relación, Lara presentó durante un debate unos cheques emitidos a su nombre como “prueba” de ese vínculo.
A menos de una semana de la segunda vuelta, las polémicas han quedado relegadas por una nueva crisis de combustibles que afecta al país y se suma a la escasez de dólares para la compra de diésel y gasolina subvencionada.
Quiroga y Paz han centrado ahora la discusión en las formas de resolver la situación económica: el candidato de Libre propone una inyección de capital extranjero, mientras que el postulante del PDC plantea ajustes al presupuesto interno.
Gabriel Romano Burgoa

-
Clima y desastreshace 2 días
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
Localeshace 22 horas
Un muerto tras tiroteo en centro comercial de Durham
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Corte de apelaciones sostiene prohibición al despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Localeshace 2 días
El gobernador Josh Stein proclama octubre como el Mes de la Cerveza en Carolina del Norte
-
Localeshace 3 días
El tercer taller público de RDU para un posible destino recreativo se realizará el 21 de octubre
-
Localeshace 3 días
Cierran un tramo de Blue Ridge Road en Raleigh por esta razón
-
Culturahace 2 días
Victoria Federica, hija de la infanta Elena, será madrina de un festival benéfico en Miami
-
Localeshace 2 días
Inspectores del condado de Wake revisarán a los vendedores de alimentos en la Feria Estatal