Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo

Publicado

en

Marcos Ceniceros (c), de la Red de Respuesta Rápida del condado de Will, habla durante una rueda de prensa este miércoles, en Joliet (EE.UU.). EFE/ Guillermo Azábal

Nueva York, 9 oct (EFE).- Una jueza federal de Illinois (EE.UU.) prohibió este jueves a los agentes federales desplegados en las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en el área de Chicago usar la fuerza contra periodistas y manifestantes que no supongan una amenaza.

Defensores comunitarios de la Red de Respuesta Rápida del Condado de Will, funcionarios electos y líderes comunitarios, participan de una rueda de prensa este miércoles, en Joliet (EE.UU.). EFE/ Guillermo Azábal

La jueza Sara Ellis emitió esa orden, con 15 días de duración, en respuesta a una demanda de un grupo de periodistas, manifestantes y un religioso que alegaron haber sido lesionados por agendes federales fuera de las instalaciones del ICE en Broadview (Chicago).

El líder comunitario y veterano de la Segunda Guerra Mundial, Joe Bellman (i), de 100 años de edad, participa en una rueda de prensa este miércoles, en Joliet (EE.UU.). EFE/ Guillermo Azábal

La orden establece que los agentes tienen prohibido “dispersar, arrestar, amenazar con arrestar o usar la fuerza física” contra periodistas o personas que puedan serlo a menos que tengan indicios de delito, y usar la fuerza contra cualquiera que no suponga una “amenaza inmediata” a los demás.

También se les prohíbe utilizar armas de control de disturbios, como proyectiles y gas lacrimógeno, específicamente contra miembros de la prensa, manifestantes o religiosos que no supongan una amenaza para la seguridad de las fuerzas del orden u otras personas.

El presidente de NewsGuild-CWA, el mayor sindicatos de periodistas de Norteamérica, aplaudió a la jueza, que “deja claro que el gobierno no puede usar armas de control de disturbios contra periodistas, trabajadores de medios, manifestantes pacíficos y miembros del clero”.

“El periodismo no es un crimen. Todo estadounidense debe condenar ruidosamente el asalto de la Administración Trump contra nuestros derechos de la Primera Enmienda (libertad de expresión)”, añadió.

Este sindicato ya denunció en verano al Departamento de Seguridad Nacional por las redadas migratorias y protestas en el área de Los Ángeles en las que resultaron heridos periodistas, y la Justicia les dio la razón y enalteció precisamente la Primera Enmienda, recuerda la nota.

Anuncio

El presidente del Gremio de Prensa de Chicago, Andy Grimm, que forma parte de los demandantes, pidió a los periodistas comunicar si los agentes les agreden con armas como gas lacrimógeno o bolas de goma, son acosados o sujetos a cualquier fuerza o intimidación durante su labor.

0
0

Trending