Economía
Legalizar la minería amenazaría al principal río salvadoreño, advierten los ambientalistas
San Salvador, 29 nov (EFE).- Las organizaciones ambientalistas de El Salvador Movimiento Ecofeminista y Movimiento Político Rebelión Verde (Reverdes) advirtieron este viernes que una posible reversión de la prohibición de la minería metálica en el país pondría en peligro el principal afluente del país, el río Lempa.
La realización de actividades mineras en El Salvador «amenaza directamente a la cuenca del río Lempa», que es «la principal fuente de agua para más del 50 % de la población salvadoreña», según dijo en una conferencia Irene Díaz, quien forma parte de las organizaciones.
«Cualquier contaminación en esta cuenta tendría consecuencias catastróficas, no solo en la seguridad hídrica, sino también para la biodiversidad y sustentabilidad del país», agregó Díaz al leer un comunicado firmado por ambos movimientos.
Advirtió también que una publicación del presidente Nayib Bukele al respecto de la prohibición de la minería metálica ignora «los graves costos ambientales, sociales y económicos que esta actividad genera, porque «en un país pequeño, densamente poblado, y con recursos naturales limitados como El Salvador, la minería no metálica solo es inviable, sino también peligrosa».
El presidente salvadoreño publicó el pasado miércoles en su cuenta de X que es «absurdo» que en ese país esté prohibida la minería metálica y que la explotación de las reservas naturales de oro podría generar un «desarrollo económico y social sin precedentes» con una minería supuestamente «moderna y sostenible».
Según Bukele, «estudios realizados en solo el 4% del área potencial identificaron 50 millones de onzas de oro, valoradas hoy en 131,565 millones (de dólares). Esto equivale al 380 % del PIB de El Salvador».
El ambientalista salvadoreño Alejandro Enríquez señaló este viernes en esa rueda de prensa que, tras las declaraciones de Bukele y una previsible reversión de la prohibición de la minería metálica, se abre la puerta a la expropiación de tierras para ese fin «Sin duda las expropiaciones van a venir de una manera muy feroz, hay leyes aprobadas que sirven para esto, (…) y son leyes que se pueden utilizar para empezar a expropiar terrenos», sostuvo el defensor ambiental.
Agregó que se encuentran «preocupados por lo que está pasando en el país y por lo que viene», por lo que llamó a la población a que «defiendan su tierra, el territorio, el agua, el bosque».
Defensores del medio ambiente han denunciado en varias ocasiones que el Ejecutivo de Bukele pretende revertir la prohibición de la minería metálica aprobada en el Congreso en 2017, lo que habría llevado incluso a la «criminalización» de ambientalistas.
La Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Marta (ADES) y la comunidad Santa Marta, del departamento salvadoreño de Cabañas (norte) denunciaron a inicios de octubre que un proceso penal contra cinco de sus líderes es parte de una persecución por denunciar las alertas de retroceso en la prohibición minera.
En marzo de 2017, el Congreso salvadoreño aprobó la referida prohibición por considerar a la minería de metales «una amenaza para el desarrollo y bienestar de las familias».

-
Localeshace 23 horas
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Localeshace 24 horas
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Nacionaleshace 23 horas
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco
-
Internacionaleshace 23 horas
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Culturahace 24 horas
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 23 horas
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Nacionaleshace 24 horas
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU
-
Beisbolhace 24 horas
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3