INMIGRACIÓN
Líder conservador pide endurecer medidas para que migrantes tengan nacionalidad española

(Actualiza con más datos)
Barcelona, 14 oct (EFE).- El líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, planteó este martes endurecer los requisitos para que los inmigrantes accedan a la nacionalidad española, elevando “el nivel de exigencia lingüística, cultural y constitucional”.
“Nunca defenderemos una política migratoria que convierta barrios enteros de nuestro país en lugares irreconocibles”, dijo.
En un acto en Barcelona acompañado de altos cargos de su partido, Feijóo desgranó los diez puntos del plan de inmigración del PP, que busca propiciar una inmigración “ordenada, legal y humana”, ante el actual “descontrol”, del que responsabilizó al actual Gobierno de izquierda.
“Nunca defenderemos una política migratoria que convierta barrios enteros de nuestro país en lugares irreconocibles de nuestro país”, ha afirmado Feijóo, que ha subrayado que “la nacionalidad española no se regala, se merece” y que “la diversidad cultural no puede arrastrar a la fragmentación cultural”.
Además de medidas que ya había esbozado, como el visado por puntos o unificar en una única autoridad las competencias en inmigración, el líder del PP, principal grupo de la oposición en España, dio a conocer otras nuevas, como el endurecimiento de los requisitos para obtener la nacionalidad, reforzar la presencia de cuerpos policiales en las fronteras o que prestaciones sociales como el ingreso mínimo vital estén vinculadas a la búsqueda de empleo.
El PP quiso diferenciarse del “buenismo” del Gobierno y del “fanatismo” y la “criminalización injusta” del ultraderechista Vox, y presentó esta propuesta como “una tercera vía”, basada en “la razón, el equilibrio, el humanismo y la esperanza”.
“La nacionalidad es un honor, no un trámite”

“La nacionalidad española no puede ser un mero trámite administrativo. Debe de ser ante todo un reconocimiento a quienes han demostrado con hechos su voluntad de integrarse, de respetar nuestras leyes y de contribuir al país que los acoge”, sostuvo.
Según Feijóo, “ser español no es solo vivir en España, es participar de un proyecto común, compartir una historia, unos valores y un destino, es sentirse parte de algo más grande que uno mismo”.
Para garantizar una integración “real y verificable”, su partido plantea elevar “el nivel de exigencia lingüística” y se implantará una prueba reforzada de conocimiento institucional, legal, cultural e histórico” de España.
Sobre la residencia de larga duración, Feijóo defendió que no se otorgue “por inercia” y por el “mero paso del tiempo”, sino basándose en “criterios de contribución, trabajo e integración”.
Asimismo, apostó por reformar el sistema de asilo para que sea “ágil y riguroso”.
El líder del PP insistió en la “mano tendida” para personas “que vean en España una oportunidad de futuro y no un refugio de subsidios”.
También eligió la inmigración como uno de los ejes de sus propuestas para hacer frente al Partido Socialista, que actualmente encabeza un Gobierno de coalición con el grupo de izquierda Sumar presidido por Pedro Sánchez.
lo hace en un contexto en que ha habido brotes de violencia xenófoba en España y con el discurso contra los migrantes en auge, sobre todo por partidos de la extrema derecha como Vox.
Estos planteamientos conservadores contrastan con los que defiende el Partido Socialista y su líder, Pedro Sánchez, quien este martes, en una entrevista radiofónica, habló en positivo de la inmigración como motor para la economía española y rechazó vincular inmigración con delincuencia o como un factor que quite trabajo a los españoles.
La inmigración se ha convertido en el principal problema para los españoles, desbancando al desempleo, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo público, difundido el pasado mes de septiembre.
En solo tres meses, la inmigración pasó de ser la novena preocupación para los españoles a la primera. La suma de los que la señalan como primer, segundo o tercer problema en el sondeo pasó en ese tiempo del 11,2 % registrado en el barómetro de junio a un 30,4 % en el de septiembre.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Clima y desastreshace 4 días
Al menos 19 desaparecidos y varios muertos por una explosión en fábrica de bombas en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
Culturahace 4 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Una jueza federal de Chicago bloquea temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional
-
Nacionaleshace 4 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno
-
Culturahace 4 días
Obama felicita a Machado y llama a seguir su ejemplo en “defensa” de la democracia
-
Culturahace 4 días
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel