Locales
López Obrador sostiene que su Gobierno no viola derechos humanos ante visita de la ONU
Ciudad de México, 29 sep (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, defendió que su Gobierno no viola los derechos humanos ante la visita del Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU, que este viernes presenta su informe sobre el país, donde casi 4 de cada 10 presos no tienen una sentencia.
“Siempre hemos estado comprometidos a que no se cometan injusticias, en nuestro Gobierno no se permite tortura, no se permite la desaparición, no se permiten las masacres, no se permite la violación de derechos humanos», afirmó el mandatario en su rueda de prensa matutina.
El Comité de la ONU presentará un reporte tras una estancia de más de 10 días en la que se reunieron con representantes de instituciones gubernamentales, comisiones de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y con otros actores interesados.
La delegación acudió a lugares de «privación de la libertad», incluidas cárceles, comisarías de policía e instituciones para menores de edad, migrantes y personas con discapacidad psicosocial.
«No es un gobierno represor, como los de antes, por eso pueden los organismos internacionales de derechos humanos actuar con absoluta libertad. Y cuando se trata de torturas y hay recomendaciones de organismos internacionales se actúa de inmediato”, comentó al respecto López Obrador.
La visita ocurre mientras más de 88.000 personas en las cárceles mexicanas, el 39 % del total, carecen de una sentencia, según los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El instituto reportó una sobresaturación en los centros penitenciarios locales, con 186.755 reos, y centros especializados, con 6.858, que en conjunto tienen una ocupación de 107 % respecto a su capacidad oficial.
Como caso emblemático, la ONU ha citado el caso de Hugo Martínez Gorostieta, detenido arbitrariamente en 2008 en Ciudad de México, donde la policía lo torturó para que se declarara culpable de secuestro, lo que le valió una sentencia de 113 años de cárcel pese a la falta de pruebas.
López Obrador prometió atender este caso, al igual que el resto de recomendaciones que haga el comité.
“Sí, claro que sí, habría que ver por qué razón no se ha cumplido la recomendación. Se me hace raro porque la instrucción es que todas estas recomendaciones se apliquen. A veces tiene que ver con el Poder Judicial, pero vamos a analizar el caso”, aseveró.

-
Nacionaleshace 5 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 5 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 5 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 5 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 5 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 5 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 4 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 4 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias