Economía
Los economistas creen que la inflación será mayor con Trump que con Harris, según el WSJ
Washington, 15 oct (EFE).- La mayoría de los economistas creen que la inflación, los tipos de interés y los déficits serán más elevados con las políticas del expresidente y candidato republicano, Donald Trump, que con las de la vicepresidenta Kamala Harris, según una encuesta trimestral de The Wall Street Journal publicada este lunes.
Esto se desprende de un sondeo realizado entre los días 4 y 8 de octubre que se hacía eco de otro publicado en julio, cuando el presidente de EE.UU., Joe Biden, todavía era el candidato demócrata, y que ya apuntaba a una inflación más alta con el programa de Trump que con el suyo.
Desde que Harris fue proclamada como candidata del partido demócrata, tanto la vicepresidenta como Trump han lanzado nuevas propuestas en materia económica que podían haber alterado estos resultados.
Sin embargo, los economistas siguen creyendo que es más probable que las políticas de Trump aumenten la inflación. De hecho, el porcentaje es mayor cuando se enfrenta su modelo con el de Harris que con el de Biden.
“De los 50 economistas que respondieron las preguntas sobre inflación, el 68 % dijo que los precios subirían más rápido con Trump que con Harris. Esta cifra es superior al 56 % de julio. Solo el 12 % de los economistas pensaba que la inflación sería más alta bajo la presidencia de Harris”, señaló el artículo.
El 20 % no veía ninguna diferencia entre los candidatos, como Dan Hamilton, el director del centro de investigación y previsión económica de la Universidad Luterana de California, que aseguró que ambos proyectos tenían medidas “inflacionarias”.
“Desde julio, fue evidente que Trump es aún más contrario al libre comercio que Harris”, añadió Hamilton.
Fue en julio cuando el expresidente prometió una subida de los aranceles generalizados del 10% al 20% sobre las importaciones o al 60% para las importaciones procedentes desde China, una de las principales propuestas económicas del expresidente destacadas en esta encuesta.
“Si los aranceles funcionan como los economistas creen que funcionan, creo que la gente se va a llevar una sorpresa muy desagradable”, dijo Philip Marey, un alto cargo de Rabobank en EE.UU.
Asimismo, señalan otras medidas del republicano tales como eliminar los impuestos sobre los ingresos de la Seguridad Social y las horas extras o su promesa de intensificar las deportaciones como medidas que podrían reducir el número de trabajadores y de personas que tributan en el país.
En cuanto al crecimiento económico general, los encuestados vieron menos diferencias: El 45 % dijo que la producción crecería más rápido con Harris, frente al 37 % que apostó por Trump y el 18 % que no vio ninguna diferencia.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.