Economía
Los ingresos por turismo en Panamá crecen un 9,6 % en los primeros ocho meses de 2024
Ciudad de Panamá, 25 nov (EFE).- Los ingresos por turismo de Panamá crecieron un 9,6 % en los primeros ocho meses de este año, respecto al mismo lapso de 2023, y alcanzaron los 4.054,9 millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas de la autoridad nacional del sector difundidas este lunes.
El tiempo promedio de estadía de un visitante en Panamá es de aproximadamente 8 días y está gastando en promedio por estadía un total de 2.182 dólares y, diariamente unos 273 dólares promedio, precisa un resumen estadístico de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Entre enero y agosto pasado la llegada de visitantes internacionales (VI) aumentó en un 9 %, con el ingreso de un total de 1.858.102 de estos al país centroamericano, mientras que la ocupación hotelera se situó en alrededor del 51,2 %, de acuerdo con la fuente oficial.
El 74 % de los visitantes extranjeros entró a Panamá por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país y un centro regional de conexiones, mostrando un alza del 15 % respecto a la cifra registrada entre enero y agosto de 2023.
Un 11 % de los turistas llegaron por puertos de crucero, con una caída del 10,4 % respecto al año pasado, un 4 % a través de Paso Canoas, la frontera terrestre con la vecina Costa Rica (-4 %) y el restante 11 % por otros puertos de entrada.
El 37 % (508.509 personas) de los visitantes extranjeros que entraron a Panamá por Tocumen entre enero y agosto procedían de América del Sur, con alza del 17,7 % respecto al mismo lapso del año pasado.
Por países, el mayor aumento se vio en los turistas procedentes de Ecuador, con el 31,5 %, seguido de Colombia (30,6 %); Paraguay (21,2 %), mientras que Perú registró una caída de 1,6 % respecto de los primeros ocho meses del 2023.
El 28,8 % (396.630) de los turistas que entraron por Tocumen entre enero y agosto pasado eran residentes de países de Norteamérica, lo que se traduce en un alza del 10,8 %. En su mayoría procedían de Estados Unidos (314.067), seguido de México (50.339) y Canadá (32.222).
El 14,3 % o 196.740 visitantes extranjeros eran de países de Europa, con alza del 4,4 %; el 9,9 % (136.093) de Centroamérica (+37,4 %); el 4,8 % de las Antillas; el 4,6 % de Asia, mientras que de África y Oceanía el 0,3 % cada una.
El turismo se ha identificado tradicionalmente como uno de los principales pilares de desarrollo económico de Panamá, donde ha llegado a representar hasta el 14 % del producto interno bruto (PIB).
De acuerdo con el plan maestro para el sector, Panamá trabaja para ser reconocido como «un destino turístico sostenible de clase mundial, gracias a la extraordinaria riqueza y diversidad de su patrimonio natural y cultural, y a la calidad de sus servicios».

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Patrullas de carretera también colaborarían con ICE
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Redadas de ICE paralizan industrias y familias
-
Localeshace 1 día
Cierres de carreteras importantes a partir del 16 de junio en Durham y Raleigh
-
Localeshace 3 días
Vigilias contra recortes a servicios esenciales
-
Internacionaleshace 5 días
Irán amenaza a Israel y Estados Unidos diciendo que recibirán una respuesta ‘contundente’ por el ataque
-
Economíahace 3 días
¿Listo para hacer crecer tu negocio?
-
Internacionaleshace 5 días
Israel ataca las instalaciones nucleares y de misiles de Irán, lo que provoca represalias con ataques con drones iraníes
-
Localeshace 5 días
La comunidad india del Triángulo recuerda a las víctimas del accidente del vuelo 171 de Air India