Economía
Los países en desarrollo piden al FMI y al BM reformas para aumentar su representación
Washington, 22 oct (EFE).- Los países del G24 pidieron este martes al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) que aceleren las reformas para que aumente la voz y la representación de los países en desarrollo dentro de estas instituciones, cuya labor es vital para erradicar la desigualdad.
“Debemos acelerar la gobernanza y las reformas institucionales de las instituciones de Bretton Woods para aumentar la voz y la representación de las naciones en desarrollo”, afirmó en una rueda de prensa Ralph Recto, secretario de Finanzas de Filipinas, país que ocupa actualmente la presidencia de este grupo.
Si esto no sucede, añadió, “décadas de esfuerzos individuales y globales para erradicar la pobreza y la desigualdad, combatir el cambio climático e invertir en proyectos de financiación se verán detenidas”.
Este es uno de los requisitos que aparece en un comunicado aprobado este martes por los miembros de este grupo que aúna a los países en desarrollo, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Egipto, Marruecos, Irán o Líbano.
Los ministros de economía y finanzas del G24, el Grupo Intergubernamental de los Veinticuatro para Asuntos Monetarios Internacionales y el Desarrollo, se reunieron esta semana en Washington en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Estos exigieron “una acción multilateral inmediata y contundente” ya que si bien la economía global muestra signos de estabilización, “las perspectivas para muchas naciones vulnerables, particularmente en el Sur Global, siguen siendo sombrías”, afirmó el ministro filipino.
“Necesitamos una mayor cooperación para el desarrollo, una mayor escala de apoyo y soluciones innovadoras mientras sorteamos los vientos en contra para fomentar la paz, la estabilidad y la prosperidad para todos”, sostuvo.
Entre las peticiones del G24 está la creación de un nuevo mecanismo para apoyar “a los países con fundamentos sólidos durante las crisis de liquidez” y reformar el marco de resolución de la deuda soberana “para ofrecer un alivio de la deuda integral, predecible, rápido e impactante que aborde las necesidades urgentes de las economías vulnerables”.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz