Crimen y Justicia
Los transportistas en paro obligaron a algunos pasajeros a bajar de los buses en Lima
Lima, 11 oct (EFE).- Un grupo de transportistas que siguen el paro de 72 horas, en protesta contra la criminalidad en Lima y Callao, obligaron a los pasajeros de algunos buses que circulaban con normalidad por la capital, a bajarse de esos vehículos en el distrito de Los Olivos, uno de los sectores donde la protesta es más activa.
La intención de los manifestantes era que todas las unidades que circulan por las avenidas Izaguirre y la concurrida Panamericana Norte se unan a la paralización y bloquearon, por unos minutos, su paso.
Ante esta situación, transmitida en directo por el Canal N, la Policía Nacional apareció en motos, con el apoyo de militares del Ejército, que apoyan a los agentes ante la declaración del estado de Emergencia en 13 de los 43 distritos de Lima, para formar un cerco de seguridad y retirar a los manifestantes.
Sin embargo, la presencia de los manifestantes se mantuvo en Los Olivos para seguir forzando que los pasajeros suban a los buses que han decidido salir a trabajar.
Asimismo, un grupo de transportistas se ha congregado en el cono norte de Lima para volver a marchar, por segundo día consecutivo, hacia el Congreso.
En el Parlamento, el pleno tiene previsto debatir los últimos cambios a la ley sobre crimen organizado, que los manifestantes piden se anulen bajo el argumento de que facilitan la criminalidad, así como la propuesta de terrorismo urbano, planteada por el Ejecutivo para combatir la extorsión y otros delitos.
En otro punto de Lima y la vecina provincia del Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), que administra las líneas de buses del Metropolitano, tuvo que suspender temporalmente varias rutas por la presencia de manifestantes en las avenidas Canta Callao y Pacasmayo, y en el Óvalo Canta Callao.
En el segundo día del paro de transportistas, algunas líneas de transporte reanudaron sus actividades, pero con pocas unidades, lo que volvió a provocar aglomeraciones en los paraderos y demoras, especialmente en los conos norte y sur de Lima, que son los más poblados de la ciudad. EFE
mmr/gdl/gbf
(foto) (video)
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
267 llamadas a la línea directa de ICE de Carolina del Norte, 0 detenciones confirmadas
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Robaba en cajeros automáticos a los hispanos en NC y fue arrestado
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Aumentan las detenciones de migrantes y las redadas llegan a Nueva York
-
Culturahace 4 días
¿Quieres asistir a la primera ópera en español en el área?
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
¿Qué hacer si ICE llega a tu puerta o trabajo?
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Gobierno de Trump revoca la extensión del TPS para los venezolanos
-
Internacionaleshace 3 días
La ONU pide 500 millones de dólares para seguir protegiendo vidas en todo el mundo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Puerto Rico protesta contra política migratoria de Trump