Crimen y Justicia
Maduro celebra los tres meses de su controvertida reelección como presidente de Venezuela
Caracas, 28 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró este lunes los tres meses de su controvertida reelección en los comicios del 28 de julio proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con base en unos votos que aún se desconocen de forma desagregada, lo que provocó un amplio cuestionamiento del resultado dentro y fuera del país.
El jefe de Estado expresó que el suyo fue un “contundente triunfo popular”, aun cuando la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asevera que su candidato, el exembajador Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia en “todos” los 23 estados, además de Caracas.
En Telegram, Maduro compartió un enlace para acceder a “más de 1.500 fotos” de su “hermoso peregrinar” por Venezuela durante la campaña electoral, que recordó como “admirable, heroica, creativa, alegre, festiva y propositiva”, y que resultó en “la unión de todas las fuerzas del pueblo”.
En ese sentido, afirmó que, con alegría y organización, el “poder popular” se expresó “contundentemente” el 28 de julio, cuando -dijo- “triunfó la paz”.
“La batalla por la paz la estamos ganando, será una nueva victoria frente al golpismo y el fascismo”, agregó el jefe de Estado.
Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, señaló que hace tres meses el pueblo “ratificó la construcción de su propia historia al reelegir” a Maduro para un “nuevo período presidencial” de seis años, que comienza, según la Constitución, el próximo 10 de enero.
“Es la épica de todo un país que, a pesar de tantas presiones, asedios y amenazas, decidió no rendirse y avanzar. Venezuela se abre paso hacia una nueva etapa de paz, diálogo, trabajo y recuperación, con el liderazgo de nuestro presidente”, expresó la también ministra de Petróleo.
Según el CNE, Maduro obtuvo el 51,95 % de los votos, frente al 43,18 % de González Urrutia, con el 96,87 % de las actas escrutadas, que desde entonces la institución no ha publicado, pese a los numerosos llamados a su divulgación hechos, incluso, por Gobiernos considerados aliados del chavismo, como Brasil y Colombia.
La PUD señala ese resultado como fraudulento, y para probar la victoria que -insiste- obtuvo su aspirante, publicó en una página web el “83,5 % de las actas” que asegura haber recogido el día de los comicios a través de personas que fueron testigos y miembros de mesa, las cuales otorgan el triunfo a González Urrutia por un 67 %, frente al 30 % de Maduro.
Por su parte, el oficialismo considera que esas actas son falsas y, además, defiende la convalidación del resultado oficial hecha por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por magistrados afines al chavismo.

-
FARÁNDULAhace 4 días
Angélica Vale, presenta un nuevo podcast
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes anuncia horario te temporada 2025-26
-
Nacionaleshace 5 días
Secretario de Guerra de EE UU visita Puerto Rico en medio de tensiones con Venezuela
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Procesaron a sujeto que apuñaló a ucraniana en el tren de Charlotte
-
Localeshace 22 horas
Las bibliotecas del condado de Wake celebran el Mes de la Herencia Hispana con programas especiales
-
Internacionaleshace 5 días
Tren arrolla autobús y deja ocho muertos en el central estado de México
-
FARÁNDULAhace 4 días
La respuesta de los abogados de Beéle por la filtración del video íntimo con su expareja Isabella Ladera
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Panthers pierden en inicio de temporada 26-10 contra los Jaguars en Florida