Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Manifestantes se enfrentan a policías en el 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco

Publicado

en

Policías son agredidos este jueves, durante una manifestación por los 57 años de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Ciudad de México, 2 oct (EFE).- Centenares de vándalos autonombrados “anarquistas” embozados encabezaron este jueves las acciones violentas, entre ellas ataques a la policía, en el Zócalo de la Ciudad de México, para opacar el mitin conmemorativo por el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.

Encapuchados vandalizan este jueves, durante una manifestación por los 57 años de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Con la protesta -apenas iniciada a las 16.00 hora local (22.00 GMT) en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco con destino al Zócalo, la plaza más grande de México- los disturbios arrancaron con pintadas, saqueos en tiendas departamentales, de las cuales se extrajo comida, botes de pintura, aerosoles y objetos que posteriormente fueron usados para violentar a la autoridad policial e incluso a periodistas y sus equipos de trabajo.

Policías son agredidos este jueves, durante una manifestación por los 57 años de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

En el Zócalo la protesta se dividió en dos grupos: los manifestantes que querían llevar a cabo la protesta de manera pacífica y el llamado bloque negro u “anarquistas”, quienes lanzaron piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura a la Policía del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Los vándalos, que se enfrentaron a las autoridades durante unos noventa minutos, usaron lanzallamas caseros, que provocaron daños exteriores a los uniformes de los agentes policiales que rodeaban tiendas departamentales, así como joyerías, para evitar el saqueo y las pintadas a los edificios del centro histórico de la capital.

Los policías respondieron a las agresiones con químico de extintores, aunque muchos fueron despojados de sus escudos y cascos por parte de los anarquistas, quienes además intentaron quemarlos y atacarlos con piedras y martillos.

La marcha contó con la vigilancia del personal de la Secretaría de Gobierno y de la Comisión de Derechos Humanos, ambas de la Ciudad de México, quienes no informaron sobre la cifra de heridos o decesos.

Sin embargo, medios nacionales han registrado dos heridos, personas desmayadas y con convulsiones, así como policías con quemaduras y golpes graves y lesiones en la cabeza.

Anuncio

Decenas de tiendas departamentales fueron afectadas por saqueos, pintas o el desmantelamiento total de las instalaciones.

Tras los hechos, el jefe de la policía de Ciudad de México, Pablo Vázquez, señaló que hay civiles y policías heridos sin indicar el número de lesionados.

Precisó que la protesta contó con la vigilancia de 500 policías que “acompañaron esta marcha para contener y encauzar a los manifestantes (…) portaron solamente equipo de protección personal compuesto por escudo, casco, rodilleras y coderas, así como algunos extintores para evitar posibles conatos de incendio que pusieran en riesgo a los participantes”.

Vázquez explicó que “un grupo de encapuchados que portaban piedras, palos y otros objetos peligrosos se tornaron violentos y agredieron a los policías que acompañaban la marcha”, por lo que fue necesario reforzar la presencia policial con 1.000 agentes adicionales, llegando a un total de 1.500 policías.

También dijo que ya se trabaja en la identificación de las personas que cometieron delitos durante la manifestación y se abrió una investigación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Anuncio

Este choque entre los encapuchados y los policías es considerado uno de los eventos más violentos en los últimos años registrados en la Ciudad de México, el cual se enmarca en el aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, donde fueron asesinados más de trescientos estudiantes y otros cientos desaparecidos, según organizaciones civiles, aunque las autoridades sólo reportaron 37 decesos.

0
0

Trending