Crimen y Justicia
Manifestantes y policías chocan en marcha conmemorativa por masacre de Tlatelolco en 1968
Ciudad de México, 2 oct (EFE).- La marcha que conmemoró la masacre ocurrida en la plaza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, cometida por militares contra estudiantes, se tornó parcialmente violenta a la llegada de los manifestantes al Zócalo capitalino en la tarde de este miércoles.
El grueso de los manifestantes se desplazó de forma pacífica desde su lugar de reunión, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, hasta la céntrica Plaza de la Constitución (Zócalo) de la capital mexicana.
No obstante, manifestantes aislados de la marcha, pertenecientes al conocido como ‘Bloque Negro’, realizaron pintadas y destrozos en distintos negocios durante el camino hasta el Zócalo, donde se toparon con resistencia de la policía al intentar hacer lo propio con el edificio sede del Gobierno de la Ciudad de México.
Los encapuchados lanzaron piedras, petardos y objetos incendiarios contra el edificio que fue rápidamente protegido por agentes de la policía que, por momentos, recibieron una lluvia de objetos en posición defensiva.
Al aumentar la intensidad del ataque, la policía reaccionó haciendo uso de extintores, contra incendios, que consiguieron dispersar a la mayoría de los que protestaban.
Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, informó en entrevista con canales de televisión que al menos tres policías resultaron heridos en los disturbios.
El grupo que protagonizó los disturbios mantuvo en todo momento una actitud violenta con los medios de comunicación presentes, queriendo impedir grabaciones, y llegando a agredir a un cámara de televisión que intentaba registrar las escenas.
La marcha conmemoró los 56 años de la masacre estudiantil en Tlatelolco y estuvo encabezada por sobrevivientes e integrantes del Comité 68 Pro Libertades Democráticas.
Este miércoles, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), ofreció una disculpa pública, en nombre del Estado mexicano, por la represión del 2 de octubre de 1968, y anunció un decreto que formaliza el perdón, el primero en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El decreto instruye a contribuir a la memoria histórica de esta masacre y para que el Estado reconozca políticamente los actos perpetrados en octubre de 1968 que fueron “constitutivos de un crimen de lesa humanidad” cometido por el entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 4 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 4 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 4 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
FARÁNDULAhace 5 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo
-
Políticahace 4 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de la Policía