Política
Marcha del Orgullo en Argentina alza la voz contra los discursos de odio y la violencia
Buenos Aires, 1 nov (EFE).- Decenas de miles de personas participan este sábado de la trigésimo cuarta Marcha del Orgullo en Buenos Aires, con fuertes llamados de atención ante los crecientes discursos de odio y la violencia que sufre el colectivo LGBT+ en el país suramericano.
Con mucho colorido y en un clima festivo, el evento se inició en horas de la mañana con la venta de productos en la Feria del Orgullo y espectáculos en vivo en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino.
Desde allí, a media tarde comenzó la marcha hacia la Plaza de los Dos Congresos, donde a las puertas de la sede del Parlamento argentino se montó un escenario, con conciertos que continuarán hasta la noche.
“Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad” es la consigna principal elegida para esta edición de la marcha por el comité organizador, integrado por algo más de 60 organizaciones no gubernamentales, sindicales y partidarias.
La lista de reclamos confeccionada por el comité organizador es amplia: terminar con la estigmatización de niños y adolescentes ‘trans’, reabrir los espacios y programas de género y diversidad, y aumentar los fondos públicos para salud y educación, entre otros muchos pedidos.
“Esto es algo que me genera mucha emoción y felicidad. Es la segunda vez que vengo y es algo maravilloso. Es donde puedo ser lo que yo soy y, obviamente, poder luchar por nuestros derechos”, señaló a EFE Daira Rebeca Maldonado, una enfermera de 18 años.
Las consignas de esta marcha incluyen la condena a la “criminalización” de las protestas en Argentina, el pedido de una huelga general contra la política de ajuste del Gobierno de Javier Milei y una expresión de “solidaridad con todas las personas LGBT+ y pueblos que resisten frente al ascenso de la ultraderecha en el mundo”.
Violencia creciente

Según explicó a EFE María Rachid, dirigente de la Federación Argentina LGBT (FALGBT) y miembro del comité organizador de la marcha, la consigna central de este año “es una respuesta” a “la discriminación, la violencia y los crímenes de odio” que “han aumentado como producto de la legitimación de los discursos de odio que ha traído el Gobierno de Milei”.
“Los discursos de odio están aumentando y se están convirtiendo en violencia real. En la primera mitad del año la violencia real aumentó un 70 % en Argentina. Los discursos de odio erosionan los procesos democráticos y tenemos que ponerle un freno”, afirmó a EFE Matías Cooke, de la organización Zona Igualdad.
De acuerdo al último informe del Observatorio de Crímenes de Odio LGBT, en el primer semestre de este año ocurrieron 102 crímenes -un 70 % más que en la primera mitad de 2024- en los que “la orientación sexual, la identidad o la expresión de género de las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de sus derechos y la violencia hacia ellas”.
Del total de 102 casos, 17 fueron asesinatos, muertes por violencia estructural y suicidios y 85 corresponden a lesiones a la integridad física.
“Hoy salís a la calle y no sabés si vas a vivir o si vas a morir. Siendo transexual y joven, lastimosamente he vivido muchas cosas que me llevaron a quererme suicidar o a sentirme incómoda, tanto en lugares públicos como privados”, contó Maldonado.
Renovados reclamos
Esta es la segunda Marcha del Orgullo que se realiza desde la llegada de Milei a la Presidencia, a finales de 2023.
El año pasado, los reclamos estuvieron centrados en las políticas de ajuste y reducción del Estado de Milei, que incluyeron el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el recorte de las políticas públicas relacionadas con la diversidad.
“Lo que noto es que la gente de nuestra comunidad se resguardó en su hogar porque hoy en día la sociedad nos discrimina un poco más que antes. Tenemos que hacer énfasis en la necesidad de no transmitir odio a los demás, más allá de las ideologías políticas”, señaló a EFE Sasha Gestoso, que participa por primera vez participa de la Marcha del Orgullo, que se celebra en Buenos Aires desde 1992.
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasBloquean orden que obligaba a jefe migratorio de EEUU a informar de detenciones en Chicago
-
Saludhace 4 díasAl menos un mono de laboratorio escapa tras accidente de camión en Misisipi, EE.UU.
-
Economíahace 1 díaEl Aeropuerto JFK de Nueva York detiene operaciones temporalmente por cierre de Gobierno
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEEUU deporta a hombre a Laos pese a orden judicial que bloqueaba su expulsión
-
Clima y desastreshace 1 díaUna mujer sufre quemaduras al explotar secadora en una residencia en Bayamón
-
Economíahace 3 díasFin de extensión de permisos de empleo para migrantes causará despidos, según abogados
-
Localeshace 3 díasEncontraron muerto a condenado en Wake, un día después de recibir la sentencia
-
Localeshace 3 díasJackson demandó al USDA por retener más de $230 millones en asistencia alimentaria para NC

