Conecte con nosotros

Clima y desastres

Más de 16.000 evacuados por un río desbordado en el este de Cuba, tras el golpe de Melissa

Publicado

en

Una persona fue captada el pasado 31 de octubre al caminar con un niño en su brazos, frente a una casa inundada por la crecida de un río tras el paso de huracán Melissa, en Cauto Cristo (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

La Habana, 2 nov (EFE).- La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) informó este domingo que junto a Cáritas Nacional están dando los “pasos necesarios” con “todas las partes” para coordinar la distribución de una ayuda humanitaria por valor de 3 millones de dólares en recursos ofrecida por el Gobierno de Estados Unidos para los afectados por el devastador huracán Melissa en el este de Cuba.

“Los Obispos Católicos y la Cáritas de Cuba están dando los pasos necesarios y sosteniendo conversaciones útiles y positivas con todas las partes, para que este ofrecimiento se pueda convertir en realidad”, refirió la COCC en un comunicado.

Asimismo explicó que ha recibido “un ofrecimiento de carácter humanitario de la Administración de los EE.UU., que pasa a través de instituciones de la Iglesia Católica en ese país, para ayudar directamente a los damnificados”.

Los obispos católicos subrayaron que tras el paso del huracán Melissa, las personas afectadas del oriente del país “viven una situación catastrófica, muy dolorosa y triste”.

Asimismo reiteraron la petición contenida en su mensaje a raíz del impacto del huracán en la que abogaron por “la oración y la solidaridad, de modo particular, para los que más sufren en las diócesis de Santiago de Cuba, Guantánamo, Bayamo y Holguín”.

Anuncio

En aquel mensaje señalaron que la organización humanitaria de la iglesia católica en la isla, Cáritas Nacional de Cuba, “está en la mejor disposición de canalizar las ayudas”.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, dependiente del Departamento de Estado de EE.UU., divulgó este domingo un mensaje en X en el que dijo estar coordinando con la Iglesia Católica la distribución de asistencia “directamente a aquellos más afectados en el oriente de Cuba por la devastación” del huracán, que azotó la isla el pasado miércoles.

El anuncio se produjo después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijera el pasado jueves a través de X que su país ofrecería ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa.

Un día antes, el jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, había dejado fuera de la lista a Cuba al asegurar que EE.UU. estaba en “contacto estrecho con los Gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas”.

Rubio agregó el jueves que su Departamento emitiría una Declaración de Asistencia Humanitaria para Cuba y estaba preparado para dar ayuda “tanto directamente como a través de socios locales que puedan distribuirla de la manera más eficaz a quienes la necesitan”.

Anuncio

Ese mismo día, el Gobierno de Cuba informó que había contactado con el Departamento de Estado de Washington y que estaba a “en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar”.

Pero posteriormente, autoridades cubanas denunciaron que tras la declaración pública del Departamento de Estado no habían recibido una propuesta concreta sobre su ofrecimiento de ayuda humanitaria.

Melissa cruzó la región oriental de la isla el pasado miércoles con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson durante siete horas con fuertes vientos, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.

Su devastador golpe en la región oriental ha dejado ríos desbordados, deslaves, localidades incomunicadas por intensas inundaciones, derrumbes de viviendas, daños a los servicios eléctricos y de telecomunicaciones, entre otros estragos aún sin cuantificar por las autoridades.

Anuncio
0
0

Trending