Nacionales
Más de 9 millones de hispanos son propietarios de vivienda en EE.UU., según un estudio
Más de 9,5 millones de hispanos que viven en Estados Unidos son actualmente propietarios de una vivienda y en 2023 la tasa de compradores latinos alcanzó el 49,5 %, según el último informe de la Asociación Nacional de Profesionales de Bienes Raíces Hispanos (Nahrep).
La entidad señala que en 2023 hubo un aumento neto de 377.000 hispanos propietarios con respecto al año anterior, a pesar de los múltiples obstáculos existentes en el mercado inmobiliario, como la subida de las tasas de interés y los precios de la propiedad.
Nahrep atribuye este crecimiento —casi el más alto en las dos últimas décadas— a la resiliencia de la comunidad hispana y a sus estrategias para sobreponerse a los retos que presenta el mercado actual.
Entre esas estrategias, Nahrep señala la voluntad de los latinos de mudarse a áreas de menor costo, el aliarse con otros cocompradores y el uso de programas de asistencia para compradores que ofrecen diferentes organizaciones y prestamistas.
“El sueño americano para muchas personas en Estados Unidos es tener una casa y tener seguridad financiera. Vivir en una casa que es tuya es lo que genera felicidad”, asegura la asesora para préstamos de hipoteca del banco estadounidense Chase NA, Ruth Bastiani.
Ayudas al comprador
“La tasa de interés y el precio de la propiedad siguen siendo elevados. Para aliviar el efecto de esos retos, organizaciones y prestamistas como Chase ofrecen diferentes programas de asistencia al comprador, así como préstamos de pago inicial bajo”, subrayó Bastiani.
De acuerdo con la asesora, Chase dispone de una subvención de hasta 7.500 dólares que los clientes elegibles pueden usar para bajar la tasa de interés, reducir los costos de cierre o ayudar con el pago inicial.
Esta ayuda, llamada Chase Homebuyer Grant, está disponible en más de 15.000 comunidades de Estados Unidos, entre ellas, comunidades en Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Miami y Nueva York, donde, según Nahrep, los precios de las viviendas se elevan considerablemente.
Bastiani también destacó que la hipoteca DreamMaker de Chase ofrece una opción de pago inicial de 3 % y pautas de crédito flexibles a compradores elegibles. EFE
EFE cuenta con el apoyo de JP Morgan Chase para la elaboración de este contenido.
-
INMIGRACIÓNhace 17 horasICE estará durante un mes en NC
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 4 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 4 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Ciencia y Tecnologíahace 5 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
Culturahace 4 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música
-
Localeshace 4 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias

