Economía
Mayor sindicato de empleados federales en EEUU pide al Congreso que reabra el Gobierno
Washington, 28 oct (EFE).- El mayor sindicato de trabajadores federales de Estados Unidos instó a demócratas y republicanos en el Congreso a llegar a un acuerdo para poner fin al cierre de Gobierno, que este martes llega a su día 28 sin perspectivas de consenso y cientos de miles de funcionarios públicos sin cobrar debido a la falta de fondos.
“Ambos partidos políticos han expuestos sus argumentos, y aún no se vislumbra un final claro”, dijo en un comunicado Everett Kelley, presidente de la poderosa Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE, en inglés), que agrupa a más de 800.000 funcionarios en Washington D.C.
Según la organización, esta paralización está castigando a las personas que mueven el país, por lo que pidió al Senado aprobar una legislación temporal republicana, que mantendría a la Administración funcionando hasta el próximo 21 de noviembre y daría tiempo a que continúen las negociaciones entre las dos bancadas.
“Es hora de aprobar una resolución continua y poner fin a este cierre hoy mismo. Sin medias tintas ni maniobras fraudulentas. Que todos los empleados federales vuelvan a sus puestos con el pago completo de sus salarios atrasados, hoy mismo”, exigió Kelley.
El actual cierre del Gobierno, el segundo más largo de la historia de EE.UU. entró en su quinta semana sin visos de acuerdo entre la mayoría republicana (53) en la Cámara Alta, que necesita al menos siete votos de los demócratas (45) para aprobar una legislación que desbloquee la financiación para agencias y programas gubernamentales.
Al menos 670.000 empleados federales han sido puestos en licencia sin sueldo, mientras que otros 730.000 trabajan sin recibir pagos, según el Centro de Política Bipartidista.
A medida que avancen los días, también crecerá la inquietud ante la posibilidad de que empleados esenciales que trabajan sin salario, entre ellos los controladores aéreos y los empleados de seguridad aeroportuaria, comiencen a ausentarse de sus puestos por no recibir la nómina, prevista para hoy martes.
Para Kelley es una “vergüenza nacional” que trabajadores federales tengan que hacer fila en bancos de alimentos después de perder un segundo cheque por la paralización.
Los demócratas se niegan a apoyar la propuesta de presupuesto de los republicanos si éstos no aceptan negociar la prolongación de los subsidios del programa sanitario Obamacare, mientras que los conservadores dicen que no se sentarán a conversar si antes los liberales no ponen fin al cierre federal con sus votos.
El senador demócrata Dick Durbin reconoció la “terrible situación” en la que se encuentran los funcionarios, pero no se comprometió a un acuerdo con la bancada mayoritaria, mientras que su colega, el también legislador demócrata Chris Van Hollen insistió en que están comprometidos a reabrir el Gobierno “evitando que los costos de la atención médica se disparen”.
-
Políticahace 4 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
Medio Ambientehace 5 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 5 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMás medidas contra la inmigración ilegal
-
FARÁNDULAhace 5 díasBad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard
-
EDITORIALhace 4 díasEl gobierno crea la crisis para justificar el extremismo
-
Crimen y Justiciahace 5 díasComandante de Patrulla Fronteriza acusado de violar orden judicial en redadas en Chicago

