Ciencia y Tecnología
Meta ajusta su estrategia publicitaria en Facebook e Instagram ante regulaciones de la UE
Nueva York, 12 nov (EFE).- El gigante tecnológico Meta anunció este martes que ajustará su estrategia publicitaria en sus redes Facebook e Instagram en el Viejo Continente ante la «presión» de las regulaciones de la Unión Europea (UE).
Suscripciones más baratas para los usuarios que no quieran ver publicidad, así como la posibilidad de personalizar las cuentas gratuitas de Facebook e Instagram para ver publicidad menos personalizada son las novedades que se han anunciado hoy.
«Los cambios que estamos anunciando hoy cumplen con las demandas de los reguladores de la UE y van más allá de lo que exige la ley de la UE», anota la empresa en un comunicado.
Los reguladores de la UE tiene una investigación abierta para estudiar si Meta rompe alguna de sus regulaciones y se espera que la institución llegue a una conclusión el año que viene.
Meta se comprometió hoy a reducir el precio de las suscripciones sin anuncios de Facebook e Instagram un 40 % (de 9,99 euros a 5,99 euros al mes en la web, y de 12,99 euros a 7,99 euros al mes en iOS y Android).
«En las próximas semanas, las personas de la UE que elijan usar Facebook e Instagram de forma gratuita con anuncios podrán elegir ver ‘anuncios menos personalizados’. Esta opción se basa en menos datos, por lo que mostraremos anuncios basados únicamente en el contexto (lo que una persona ve en una sesión particular en Facebook e Instagram) y un conjunto mínimo de datos que incluyen la edad, la ubicación, el género y la forma en que interactúa con los anuncios», anota la empresa con respecto a la opción gratuita.
Las consecuencias financieras de la medida para Meta dependerán en parte de cuántos usuarios cambien sus preferencias de anuncios, pero Meta ha dicho a los reguladores europeos que prevé que la imposición europea de anuncios menos personalizados va a tener un impacto negativo en su negocio.
«Cada euro gastado en anuncios en Meta genera 3,79 euros en ingresos de los anunciantes en Europa. Este valor solo está disponible a través de la publicidad personalizada, pero corre el riesgo de disminuir porque, si la regulación de la UE hace que la publicidad digital sea menos eficiente, toda la comunidad empresarial europea sufrirá las consecuencias», anota la empresa a modo de advertencia en su comunicado.
Europa representó el 23 % de los ingresos de Meta en su último informe financiero.
Hace unos meses, Meta se unió a otras empresas como Spotify y Prada para anotar en una carta abierta que la Unión Europea corre el riesgo de perderse todos los beneficios de la inteligencia artificial debido a las regulaciones tecnológicas del bloque.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 4 días
Hartos de la violencia, vecinos de Raleigh pidieron el cierre de un local nocturno
-
Clima y desastreshace 3 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
FARÁNDULAhace 4 días
William Levy fue detenido en Florida por este presunto delito
-
FARÁNDULAhace 5 días
Periodista argentina destapó una posible red de prostitución infantil entre artistas
-
Localeshace 2 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Economíahace 4 días
El 47% de los estadounidenses no teñirá huevos esta Pascua debido al precio
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»