Crimen y Justicia
Mexicanos se solidarizan de forma personalizada con familias de la Franja de Gaza

Ciudad de México, 18 oct (EFE).- Decenas de mexicanos se unieron este sábado en Coyoacán, una de las alcaldías de más tradición cultural en la capital mexicana, para solidarizarse de manera personalizada con familias de la Franja de Gaza.
Intercambios de libros, talleres para niños y adultos, venta de ropa y lectura de poesía relacionada con la crisis en Palestina, fueron algunas de las iniciativas, cuyas ganancias serán destinadas a tres familias en situación de pobreza extrema en Gaza.
Ayari Guerrero, coordinadora del evento denominado ‘Madres por Palestina’, explicó a EFE que hace poco más de un mes tuvo contacto con varias mujeres de Gaza que contaron su odisea y surgió la idea de elegir a las tres en peores condiciones de vida para ayudarlas, y luego extender la ayuda a otros.
“Si donamos 200, 600 o más dólares nos parecerá poco, pero para ellos significará varios días con comida; esto tiene también mucho de simbolismo porque demostramos cuánto nos interesan. Las manifestaciones de solidaridad están bien; esto es algo más concreto a tres familias con nombres y apellidos”, dijo.
En las últimas semanas, Guerrero se informó del día a día en Gaza, conoció de las dificultades de sus integrantes para cumplir necesidades elementales, como comer, ir al baño, lavar la ropa o tener dinero en efectivo.
“La única manera en la que estas personas pueden sobrevivir es a través de las donaciones, porque allí no hay trabajo. Empecé a donar personalmente, pero me pareció insuficiente y fuimos por más”, dijo.
El evento fue diseñado para la convivencia de adultos con niños, que a través de juegos o actividades lúdicas aprendieron sobre la solidaridad; algunos, desde los dos o tres años, realizaron pinturas que serán enviadas a palestinos de sus edades.
“Muchos de estos eventos no incluyen a los niños y tratamos de hacer esto para crecer desde un lugar de amor y respeto. Que fuera algo bonito que demostráramos que podemos hacer una diferencia”. explicó Guerrero.
Este sábado, Estados Unidos advirtió que tiene “informes creíbles” que indican que Hamás planea “una violación inminente” del alto el fuego firmado con Israel mediante un ataque contra el pueblo palestino.
El Gobierno estadounidense alertó que “si Hamás continúa con este ataque”, tomará medidas para proteger a la población en Gaza y preservar la tregua firmada el pasado 9 de octubre.
Israel aceptó cesar los bombardeos en la Franja el jueves de la semana pasada, casi dos años después del inicio del conflicto tras los ataques perpetrados por Hamás en el país hebreo, que se saldaron con la muerte de 1.200 personas y 250 secuestrados.
El alto el fuego implicó la liberación de todos los rehenes por parte de Hamás, así como el cese de las hostilidades, pese a lo que el Gobierno de Hamás en Gaza acusó hoy a Israel de haber violado 47 veces la tregua.
Más de 67.000 personas murieron durante los dos años de bombardeos israelíes en la Franja, un acto que organismos y expertos internacionales calificaron de genocidio.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) aseguró que, hasta el pasado miércoles, 190.000 toneladas de ayuda estaban autorizadas por las autoridades israelíes y en trámites para entrar a Gaza.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Cancelado el TPS para Venezuela
-
Clima y desastreshace 4 días
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 3 días
Un muerto tras tiroteo en centro comercial de Durham
-
Localeshace 15 horas
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
Localeshace 5 días
Raleigh, la quinta mejor ciudad de EE. UU. para la Generación Z en 2025
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
EDITORIALhace 3 días
Inmigrantes, chivos expiatorios