Conecte con nosotros

Economía

México confirma acuerdo con productores de maíz tras días de bloqueos y protestas

Publicado

en

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, participa durante una rueda de prensa este miércoles en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Ciudad de México, 29 oct (EFE).- El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, con lo que se pondrán fin a los amplios bloqueos en partes del país por las protestas agricultores por la caída de los precios internacionales del grano.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, participa durante una rueda de prensa este miércoles en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México).  EFE/Mario Guzmán

Durante la conferencia de prensa presidencial, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que el pacto contempla un apoyo de 950 pesos (51,51 dólares) por tonelada de maíz para productores de esa región, con aportaciones conjuntas de la Federación y los gobiernos estatales.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa durante una rueda de prensa este miércoles en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

“Alrededor de las dos de la madrugada logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán”, señaló.

El funcionario detalló que el Gobierno federal aportará 800 pesos por tonelada (43,38 dólares) y los estados 150 pesos (8,13 dólares), con el objetivo de “apoyar a unos 90.000 productores de hasta 20 hectáreas, que representan cerca del 98 % de los productores del Bajío (la región)”.

Berdegué explicó que el contexto de las protestas responde a una caída del 21 % en los precios internacionales del maíz debido a un exceso de oferta global.

“Tenemos un ‘stock’ récord de 1.300 millones de toneladas en el mundo y México no es la excepción: este año tendremos una cosecha muy alta, incluso más del doble que la del año pasado”, indicó.

Como parte del acuerdo, el Gobierno federal anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el fin de reducir la incertidumbre de los agricultores y establecer precios de referencia.

Anuncio

“No podemos seguir en el país con un producto tan fundamental como el maíz sin saber a qué precio se venderá al momento de la cosecha”, afirmó Berdegué, quien destacó que el nuevo sistema promoverá acuerdos directos entre productores e industria.

Por su parte, la presidenta, Claudia Sheinbaum confirmó el acuerdo y subrayó que los apoyos serán “directos al productor”, con un máximo de 200 toneladas por beneficiario.

“Una buena parte del maíz del Bajío la compran las grandes empresas harineras, a las que se les pidió desde hace meses pagar un precio más alto del establecido a nivel internacional”, apuntó.

Sheinbaum agregó que el nuevo sistema incluirá también a los pequeños productores y a los nixtamaleros, e informó que en 2026 se presentará un apoyo adicional para quienes siembran maíz nativo, con el objetivo de “conservar la biodiversidad y la riqueza cultural de México”.

Berdegué confirmó que, tras la firma de la minuta, los bloqueos carreteros en la región comenzaron a levantarse desde la madrugada de este miércoles.

Anuncio

El acuerdo ocurre luego de una serie de movilizaciones de productores de maíz y agricultores del país, quienes el lunes y martes bloquearon carreteras en varios estados para exigir al Gobierno fijar el precio mínimo del maíz en 7.200 pesos (unos 391 dólares).

El lunes, autoridades mexicanas ofrecieron fijar ese precio en 6.050 pesos (unos 328 dólares), sin embargo, los agricultores y productores lo rechazaron y lo calificaron de “burla” e “insulto al campo mexicano”. EFE

csr/afs/nvm

(foto)

Anuncio
0
0

Trending