Economía
México es el puente entre América del Norte y América Latina, dice canciller De la Fuente
Ciudad de México, 24 oct (EFE).- El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, afirmó este jueves que México “es el puente entre América del Norte y América Latina”, a la vez que subrayó la posición estratégica del país como centro global del ‘nearshoring’ o relocalización empresarial.
“Hoy, México está a la vanguardia de esta transformación, actuando como puente entre América del Norte y América Latina, y ofreciendo una puerta de entrada a una de las regiones más dinámicas y de más rápido crecimiento del mundo”, señaló De la Fuente en su intervención ante inversores y líderes empresariales en el encuentro Global Investors Symposium, organizado por Milken Institute, en la capital mexicana.
El canciller remarcó el objetivo del Gobierno de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, de aprovechar “la gran oportunidad” que implica el “actual contexto geopolítico y económico” para “fortalecer sus bases económicas, atraer inversión extranjera directa y crear nuevos empleos”.
En este sentido, destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha permitido fortalecer las cadenas de suministro y mejorar la posición económica de Norteamérica, y quiso restar preocupación a posibles fricciones en la prevista revisión de 2026.
“El T-MEC se someterá a una revisión conjunta en julio de 2026, con la posibilidad de ampliar su duración inicial de 16 años. Esta revisión, y me gustaría subrayar que se trata de una revisión y no de una renegociación, permite a los tres países evaluar la aplicación del acuerdo y abordar las preocupaciones”, apuntó.
Estados Unidos vivirá a comienzos de noviembre sus elecciones presidenciales, lo que ha elevado la incertidumbre sobre el pacto comercial, dado que los dos candidatos presidenciales, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, han apuntado a que buscarán cambios en el acuerdo en vigor desde 2020.
De cara a las conversaciones del T-MEC, De la Fuente recalcó el papel clave que jugará el sector privado, al asegurar que será “quizá incluso más importante que en el pasado”.
“Invitamos a líderes empresariales y responsables políticos para entablar un diálogo significativo sobre cómo podemos realmente construir esos puentes, no sólo entre nuestros países, puentes entre industrias, puentes entre ciudades, puentes entre regiones, para garantizar que los beneficios de estos cambios globales sean compartidos y sostenibles”, sostuvo.
En el evento, también participó la asesora especial para la presidenta Sheinbaum, Diana Alarcón, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el senador estadounidendese, Bill Cassidy, entre otros.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 5 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo