Medio Ambiente
México investiga y analiza la muerte primates ocurrida en los estados de Tabasco y Chiapas
Ciudad de México, 24 may (EFE).- El Gobierno de México, a través de la Secretaría (Ministerio) de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó este viernes que analiza e investiga las posibles causas que propiciaron el deceso de primates (monos aulladores) en los estados de Tabasco y Chiapas para determinar las acciones para atender esta problemática.
En las investigaciones participan autoridades federales, estatales y municipales, quienes trabajan con el sector académico y centros zoológicos de la región, para atender la muerte de estos ejemplares de vida silvestre, apuntó la Semarnat en un comunicado.
Tras el reporte de la muerte de animales el pasado fin de semana, el lunes pasado, la Semarnat, a través de sus oficinas de representación en Tabasco y Chiapas, junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), indicó que estaba en espera de los resultados de los primeros análisis que llevaba a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)
Esto “para determinar las causas de muerte de primates y descartar cualquier tipo de virus o enfermedad”.
Aquel día, en un comunicado, la Semarnat dijo que “existían diversas hipótesis sobre la razón de las muertes de los primates como golpes de calor, deshidratación, desnutrición o fumigación de plantíos con agrotóxicos, por lo que también se realizarán estudios para determinar la causa”.
Este viernes, la dependencia expuso que continúa los trabajos de investigaciones y las autoridades cumplieron un recorrido en las Haciendas de Cholula y Cacaotera, con presencia y atención ‘in situ’ de monos, así como las clínicas móviles de la organización Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius) Cunduacán y Comalcalco, y terrenos particulares también con presencia de monos, en el estado de Tabasco.
Fue precisamente la Cobius la que hace una semana reportó la muerte de al menos un centenar de estos ejemplares.
Posteriormente, dijo, se realizó una reunión de trabajo entre el sector ambiental estatal y federal, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Además de otras instancias como la Profepa y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
Con el objetivo de “evitar la propagación de información falsa que conlleve a malas prácticas o acciones que comprometan la integridad y trato digno de la vida silvestre”, la Semarnat invitó a la ciudadanía a informarse en fuentes oficiales para evitar confusiones y desinformación respecto a este tema.
Explicó que en el caso de que la ciudadanía encuentre ejemplares de vida silvestre que necesiten valoración médica y atención inmediata, la recomendación es reportar de inmediato y evitar su manipulación.
-
Crimen y Justiciahace 2 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Crimen y Justiciahace 5 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
Crimen y Justiciahace 2 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Internacionaleshace 2 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Localeshace 2 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Clima y desastreshace 5 díasMás de 22 millones de personas bajo alerta de inundación por lluvias en sur de California
-
Nacionaleshace 5 díasDocumentan primera muerte por alergia a carne roja vinculada a garrapata en Nueva Jersey
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasZar fronterizo de EEUU rechaza críticas de obispos católicos sobre deportaciones masivas

