Clima y desastres
México prevé lluvias intensas en 7 estados y advierte dos potenciales ciclones en Pacífico
Ciudad de México, 30 sep (EFE).- México prevé para la noche de este lunes y primeras horas del martes lluvias intensas en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán y advierte la formación de dos potenciales ciclones en el océano Pacífico, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En un comunicado, el SMN reportó que el paso de la onda tropical número 25 por la península de Yucatán; canales de baja presión sobre el noroeste, oeste, centro y sureste de México; inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y dos zonas de baja presión con probabilidad para generar ciclones tropicales en las próximas 24 horas, originarán las citadas precipitaciones.
Las lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) se darán en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además de muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Puebla.
Mientras que habrá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Ciudad de México e Hidalgo; chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur, Durango, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0,1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas. Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
“Las zonas de baja presión con probabilidad para generar ciclones tropicales se localizan sobre el océano Pacífico, una frente a las costas de Chiapas y Oaxaca con el 70 % de probabilidad para formar un ciclón tropical en 48 horas, y la segunda, con un 30 % de posibilidad para desarrollar un ciclón tropical en 48 horas, frente a las costas de Colima, Guerrero y Michoacán”, indicó el organismo.
También apuntó que se espera viento con rachas de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en la península de Yucatán; viento helado con rachas de 40 a 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y rachas de la misma intensidad con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas.
La semana pasada México sufrió el embate de John, un meteoro que dejó al menos 16 muertos tras su avance lento y errático en costas del Pacífico mexicano.
El fenómeno primero entró a territorio mexicano el pasado lunes 23 de septiembre como huracán de categoría 3 en Guerrero, sur del país, resurgió el miércoles de sus remanentes, se fortaleció el jueves por segunda vez a huracán categoría 1, y después, bajó a tormenta tropical hasta disiparse, pero dejando en situación de emergencia al estado de Guerrero por severas inundaciones en el balneario de Acapulco.

-
Crimen y Justiciahace 1 día
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 4 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 4 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 3 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Culturahace 5 días
Pierre Cardin cierra la semana de la moda de París con su eclecticismo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 4 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional