Economía
México rebajará 10% precio de tortilla de maíz, un pan plano producto básico de su dieta
Ciudad de México, 22 oct (EFE).- El nuevo Gobierno de México buscará reducir en 10 % el precio de la tortilla de maíz, pan plano elaborado con masa de maíz nixtamalizado y cocida que es un producto básico en la dieta nacional, y conseguir la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico y frijol, prometió este martes el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
“Los vamos a invitar (a los productores) a un acuerdo nacional por el maíz y la tortilla, con una meta muy ambiciosa de lograr bajar el precio de la tortilla durante el sexenio hasta un 10 % en términos reales”, declaró el ministro en la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
El precio promedio de un kilo de tortillas es de 23,17 pesos (1,16 dólares) en tortillerías, por lo que se encareció un 61,7 % en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), pues en diciembre de 2018 costaba 14,33 pesos (0,72 dólares), según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.
Para alcanzar esta meta, entre otras medidas, el Gobierno de Sheinbaum implementará el programa ‘Cosechando soberanía’ para elevar la producción de maíz, frijol, arroz, leche, sorgo, cebolla, tomate y chile.
“Tenemos que producir más, lo central, lo principal, lo número uno es garantizar la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico, que es el centro de nuestra alimentación, pero además es un elemento central en nuestra cultura, y la presidenta nos ha encargado alcanzar la autosuficiencia en frijol”, comentó Berdegué.
Como ejemplo, citó que México consume 1 millón de toneladas de frijol al año, de las que importa cerca de 300.000, por lo que la meta es cultivar 763.000 hectáreas con semillas certificadas de alta calidad genética.
Las semillas se producirán en una nueva ‘Productora de semillas del bienestar’, que estará en Zacatecas, estado del centro-norte del país.
Otro de los objetivos es aumentar la producción de arroz a 250.000 toneladas al año, con la siembra de 60.000 hectáreas con semillas de alta calidad.
Mientras que la meta de leche es la producción de hasta 10 litros diarios por cada vaca.
Para incentivar la producción, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha identificado 1.200 municipios con pobreza donde hay pequeña y mediana agricultura comercial.
Ahí ofrecerán créditos, apoyo a la comercialización y programas sociales para incentivar la producción y venta.
También continuarán los programas sociales que implementó López Obrador, como ‘Producción para el bienestar’ y ‘Fertilizantes del bienestar’, con más de 2 millones de beneficiarios cada uno.
Asimismo, el secretario prometió un plan para “producir más con menos impacto ambiental”, al reconocer que el 75 % del agua del país se destina a agricultura.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.